Ministro de Justicia: Morales aceptó la competencia del juez de Tarija en el caso por estupro

El ministro de justicia César Siles. Foto: ABI

El ministro de Justicia, César Siles, aseguró que el expresidente Evo Morales aceptó la competencia del juzgado Tarija que procesa una denuncia en su contra por el delito de estupro y trata de personas que pudo cometer en 2015 cuando abusó de una adolescente.

“El señor Morales se ha sometido a la competencia del juez de Tarija y también de la comisión de fiscales de Tarija. Ha aceptado la competencia, ha ejercido defensa, ha presentado incidentes, ha presentado excepciones, ha incidentado (presentó recursos)” dijo el ministro de Justicia César Siles respecto al caso que involucra al expresidente de Bolivia. 

La denuncia contra el expresidente se planteó ante la Fiscalía de Tarija en octubre de 2024; desde entonces la defensa planteó recursos sobre la pertinencia del proceso que fue cerrado en 2020 y de la competencia territorial del juzgado. Los abogados de Evo reclamaron para que el proceso radique en el trópico de Cochabamba donde vive el expresidente encausado.

“Incluso la propia competencia al juez de Tarija (vio este caso) en la vía ordinaria, entonces no puede ahora decir el señor Morales que hubo fallo totalmente extemporáneo, arbitrario, ilegal de la juez que lo benefició con una anulación del proceso”, complementó el ministro. 

La autoridad se refirió a la jueza Lilian Moreno, quien está a cargo del juzgado 14 Anticorrupción de Santa Cruz, quien fue aprehendida a merced de una orden emitida el 3 de mayo, poco después de la decisión de la letrada de dejar sin efecto la causa contra Evo.

Moreno, quien fue traslada el lunes a La Paz, fue de “resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia previstos en los artículos 179 y 154 del Código Penal”. Estos cargos se sancionan con hasta 10 años de prisión. 

Se trata de una “calificación realizada de forma provisional, tomando en cuenta que para la presentación de una imputación formal es suficiente contar con elementos de convicción o indicios sobre la participación del autor en el hecho investigado, sin que sea necesaria la acreditación de prueba plena ya que la misma será producida en juicio”, se lee en la resolución.

La denuncia fue planteada por el Ministerio de Justicia, aunque este mismo martes llegaron otras querellas contra la autoridad jurisdiccional por este mismo caso, aunque con mayor énfasis en la omisión de las pesquisas para esclarecer el caso de estupro y abuso a niñas.

Desde el trópico  

Morales, quien no ha salido del trópico de Cochabamba en los últimos seis meses, rechazó la detención de la jueza, quien ya había emitido otras resoluciones en su favor en el marco de este proceso legal. 

“Dicen que sigue vigente el orden de aprehensión (contra mí). Eso no depende del fiscal. Hay una resolución constitucional de un juez del Tribunal de Garantías Constitucionales. Ese solo puede modificar Sucre, el Tribunal Constitucional Plurinacional”, cuestionó el expresidente.  

Reunido este martes con sus bases, el exmandatario evitó comentar sobre el fondo de la denuncia que tiene que ver con vulneración de derechos de la infancia, pero reclamó por el Estado de derechos.

“Aquí no hay debido proceso. Solo hay un Estado corrupto, pero también un Estado que no respeta las normas. Ninguna norma se respeta. Un Estado corrupto, pero también un Estado que no respeta las normas. Ninguna norma se respeta”, cuestionó Morales.

En La Paz, la exministra Teresa Morales y otras exautoridades que mantienen su lealtad en favor del exmandatario anunciaron la remisión de una nota ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la forma en la que fue detenida la jueza Moreno.

“Si hubiese sido cualquiera de nosotros ya estaríamos procesados y linchados hace tiempo, pero ahí está Evo Morales que no lo aprehenden y no se hace nada”, comentó en Santa Cruz el empresario Branco Mainkovic. 

Por su lado, el expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien se postulará a la presidencia por la alianza Libre, dijo que durante el gobierno de Morales hubo persecución política y recordó varios casos, entre ellos el de un albañil en Potosí que fue a prisión en 2018 por criticar a Morales, cuando éste era mandatario. 

FUENTE: EL DEBER