Más de 40 mujeres fortalecen su autonomía económica con capacitación en gastronomía en Tarija

Con la premisa de que la independencia económica es clave para romper ciclos de violencia, más de 40 mujeres concluyeron un nuevo ciclo de capacitación en gastronomía, impulsado por la Dirección de Género y Generacional en el marco del programa “Yo género, yo me renuevo, yo me transformo por una vida digna sin violencia”.
La formación, desarrollada en el Centro de Acogida Temporal (CAT), se enfocó en brindar herramientas prácticas para que las participantes puedan iniciar sus propios emprendimientos gastronómicos. Durante el segundo módulo del año, aprendieron la elaboración de productos con alta demanda, como tucumanas, salteñas, donas y churros, bajo la guía del chef Hugo Moscoso de la Dirección de Desarrollo Productivo.
La iniciativa contó con el apoyo técnico de las ONG Visión Mundial y Solidar Suiza, que fortalecen el componente productivo y el empoderamiento personal de las beneficiarias. Además de adquirir conocimientos culinarios, las participantes compartieron experiencias, construyeron redes de apoyo y reforzaron su autoestima.
Desde la Dirección de Género y Generacional destacaron que este tipo de programas no solo incrementan las oportunidades laborales, sino que también contribuyen a generar condiciones para una vida libre de violencia. “Cada mujer que logra independencia económica gana también seguridad y capacidad para decidir sobre su propio futuro”, remarcaron.
Con esta capacitación, se proyecta que varias de las participantes inicien microemprendimientos, generando ingresos sostenibles para ellas y sus familias, consolidando así una ruta hacia la autonomía y la resiliencia.