La igualdad de género no es una ideología: es un derecho y puede transformar la economía

La igualdad de género es un derecho humano fundamental y, además, un factor decisivo para el crecimiento económico mundial. Según el informe Panorama de Género 2025 de ONU Mujeres, el mundo se aleja de las metas de igualdad, con graves consecuencias en pobreza, derechos y oportunidades.
Avances y retrocesos en la igualdad de género
El reporte revela progresos como la reducción del 40% en la mortalidad materna desde el año 2000 y la eliminación de leyes discriminatorias en casi 100 países. Sin embargo, la desigualdad persiste: para 2030, se estima que 351 millones de mujeres y niñas seguirán en pobreza extrema.
Mujeres en situación de vulnerabilidad
En 2024, 64 millones más de mujeres que hombres enfrentaron inseguridad alimentaria, y 676 millones viven cerca de zonas de conflicto, la cifra más alta desde 1990. Además, solo ocupan el 27% de los escaños parlamentarios y el 30% de los puestos directivos, lo que retrasa la paridad en liderazgo más de un siglo.
Invertir en igualdad de género impulsa la economía
La directora de ONU Mujeres, Sima Bahous, destacó que cerrar la brecha digital de género podría beneficiar a 343 millones de mujeres y niñas, sacar a 30 millones de la pobreza extrema y sumar 1,5 billones de dólares al PIB mundial para 2030.
De igual manera, la ONU estima que acelerar políticas en cuidados, educación, empleo verde y protección social podría reducir en 110 millones el número de mujeres en pobreza extrema y generar retornos acumulados de 342 billones de dólares hacia 2050.
Igualdad de género como requisito para el desarrollo
En el marco del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, los líderes globales reiteraron que la igualdad de género no es una ideología, sino un requisito esencial para garantizar derechos humanos, construir paz y promover el desarrollo sostenible.
FUENTE: ONUNEWS