Jonathan Citadino, experto en jardinería: "Las flores de los cactus solo salen cuando la planta está madura"

Los cactus son plantas fascinantes, resistentes y de bajo mantenimiento, pero lograr que florezcan puede ser todo un reto incluso para los aficionados más dedicados.
La clave está en entender las necesidades específicas de cada especie y adaptar los cuidados según el entorno. A continuación, te explico cómo cuidar los diferentes tipos de cactus con flor para que puedan madurar a su tiempo en buenas condiciones y disfrutes cuanto antes de sus espectaculares flores.
Elige los cactus que florecen más jóvenes
Un gran experto en cactus como Jonathan Citadino (@elhuertocitadino en Instagram) explica muy gráficamente que "las flores son como la barba en los hombres, solo aparece cuando ha madurado".
Quiere decir que no existe el truco que pueda conseguir que un cactus inmaduro eche flores.
Por eso, antes de comprar, hay que conocer cuáles son las variedades que maduran en pocos años. Algunas son los Mammillaria, losGymnocalycium, losAstrophytum y los Notocactus, revela Citadino.
En cambio, los Ferocactus y los Echinopsis son plantas que tardan hasta 15 años en ofrecer la primera floración. Además, muchos florecen solo bajo condiciones óptimas de luz, temperatura y reposo.
Luz: el factor imprescindible para que los cactus florezcan
Al margen de qué especie se trate, todos comparten ciertos requerimientos básicos para florecer: luz, sustrato, agua, temperatura y nutrientes adecuados.
Los cactus son amantes de la luz solar. La mayoría necesita entre 4 y 6 horas de sol directo al día para desarrollarse y florecer.
Pexels
Colócalos cerca de una ventana muy luminosa o, si es posible, sácalos al exterior durante la primavera y el verano. Sin embargo, ten cuidado con el sol intenso de mediodía, especialmente en climas muy calurosos, ya que algunas especies pueden sufrir quemaduras.
Si tu cactus está en interior y notas que se alarga o pierde su forma compacta, probablemente le falta luz.
Sustrato y maceta adecuados para los cactus
El sustrato ideal para cactus debe ser muy drenante. Puedes comprar mezclas específicas para cactus o prepararla tú mismo mezclando una parte de turba rubia, una de arena gruesa y una de perlita o carbón vegetal molido.
iStock Photo.Zakharova_Natalia
El exceso de humedad es el enemigo número uno de los cactus, ya que puede pudrir sus raíces. Por eso, la maceta debe tener agujeros de drenaje. Son preferibles las de barro o cerámica, que permiten la evaporación del exceso de agua. Evita los platos bajo la maceta, o retira el agua sobrante después de regar.
- En primavera y verano, riega cada 7-10 días, solo cuando el sustrato esté completamente seco.
- En otoño e invierno, reduce el riego a una vez al mes o menos, ya que la planta entra en reposo.
Utiliza agua a temperatura ambiente y riega directamente sobre el sustrato, evitando mojar el cuerpo del cactus para prevenir la aparición de hongos.
Temperatura y reposo invernal
El ciclo natural de los cactus incluye un periodo de reposo en otoño e invierno. Durante estos meses, necesitan temperaturas frescas (entre 8 y 15 ºC) y muy poco riego.
Respetar este reposo es crucial para estimular la floración en primavera. Si tienes los cactus en interior, en otoño e invierno colócalos en una habitación fresca y luminosa, lejos de fuentes de calor artificial.
Abonado: el empujón para florecer
Aunque los cactus crecen en suelos pobres, para florecer necesitan suficientes nutrientes.Aplica un fertilizante específico para cactus o uno equilibrado diluido al 50%, una vez al mes desde principios de primavera hasta finales de verano.
Es fundamental que el abono sea rico en potasio, ya que este mineral está directamente relacionado con la floración. Suspende el abonado en otoño e invierno.
Consejos según el tipo de cactus
Cactus erizo en macetaCactus erizo en maceta / iStock
- Cactus globulares (Mammillaria, Gymnocalycium, Echinopsis): Prefieren mucho sol y un reposo invernal marcado. Suelen florecer en primavera o verano, con flores pequeñas pero abundantes.
- Cactus columnares (Cereus, Trichocereus): Necesitan macetas profundas y mucho espacio para crecer. Sus flores suelen abrirse de noche.
- Cactus epífitos (Epiphyllum, Rhipsalis): Viven en selvas tropicales, por lo que requieren menos sol directo y más humedad ambiental. Usa un sustrato más orgánico y riega un poco más en verano.
- Cactus de floración nocturna (Selenicereus, Hylocereus): Sus flores espectaculares se abren solo de noche y duran pocas horas. Necesitan calor, luz y un reposo invernal bien marcado.
Problemas comunes y soluciones
El cactus no florece: Revisa si recibe suficiente luz, si respetas el reposo invernal y si el sustrato es el adecuado. Asegúrate de abonar en la época correcta.
Las raíces se pudren: Reduce el riego y mejora el drenaje. Elimina las partes afectadas y trasplanta si es necesario.
Le atacan las plagas: Vigila la aparición de cochinilla, ácaros u hongos. Retira manualmente o aplica productos específicos.
Para conseguir que los cactus florezcan, la paciencia y la observación son tus mejores aliados. Si satisfaces las necesidades de tu cactus, te recompensará con flores espectaculares y llenará tu hogar de color y belleza.
FUENTE: CUERPO MENTE