FMI aprueba desembolso de USD 2.000 millones para Argentina

Kristalina Georgieva, presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó el desembolso inmediato de 2.000 millones de dólares para Argentina, tras aprobar la primera revisión del acuerdo de Servicio Ampliado (SAF) por 48 meses. A pesar del contexto global desafiante, el organismo destacó la aplicación de políticas macroeconómicas restrictivas por parte del Gobierno de Javier Milei como factor clave para el avance del programa.

Revisión positiva y políticas restrictivas impulsan el acuerdo

El directorio ejecutivo del FMI señaló que, aunque Argentina no alcanzó la meta de reservas internacionales netas prevista para mediados de junio, cumplió con otros objetivos de desempeño claves. Además, se implementaron medidas correctivas que permitieron al país acercarse a la meta establecida.

Compromiso argentino con las reformas económicas

El organismo internacional valoró el compromiso de Argentina con la consolidación fiscal y las reformas estructurales. También reconoció que el programa SAF facilitará el acceso del país a mercados de capitales internacionales y permitirá recibir apoyo multilateral y bilateral adicional.

Georgieva: "Avance hacia un régimen cambiario más flexible"

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, resaltó que las condiciones monetarias restrictivas han permitido una transición fluida hacia un régimen de cambio más flexible. Asimismo, se levantaron gran parte de los controles cambiarios.

Georgieva también recomendó que se continúe con la consolidación fiscal, respaldada por reformas tributarias secuenciadas. Subrayó la importancia de que cualquier nueva política de gasto o tributación esté completamente financiada.

El Servicio Ampliado del FMI y su propósito

El SAF fue aprobado en abril por un total de 20.000 millones de dólares, con un primer desembolso inmediato de 12.000 millones. Este mecanismo busca apoyar a países con desequilibrios estructurales de balanza de pagos a mediano plazo, brindando tiempo y herramientas para aplicar reformas profundas.

Condiciones monetarias y remonetización

El FMI recomendó que se mantengan políticas monetarias restrictivas para apoyar el proceso de desinflación y fortalecer la remonetización de la economía argentina. También sugirió ajustar el marco monetario para mejorar la gestión de la liquidez y reducir la volatilidad de las tasas de interés.

FUENTE: DW