Existe minería ilegal en predios asignados a las FFAA en Mapiri y la AJAM ordena la suspensión de operaciones

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) de La Paz dispuso la suspensión inmediata de operaciones mineras ilegales en el área Alto Mapiri, donde la titularidad corresponde a la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo (Cofadena). La medida afecta a 206 cuadrículas —equivalentes a 5.150 hectáreas— estratégicamente asignadas a la instancia militar.
AJAM identifica y notifica a mineros ilegales en el río Kaka
Durante inspecciones realizadas en el río Kaka, en tramos entre Guanay-Mariapu y Mapiri-Avispani, se evidenció explotación de oro por parte de terceros no autorizados. En distintos puntos georreferenciados, se notificó a ciudadanos y cooperativas, como 2 de Agosto RL, Unión Chavarría, Pelera RL, 29 de Octubre RL, entre otras, que operaban sin derecho minero válido.
Contratos irregulares y violación a la Ley Minera 535
El informe técnico AJAMD-LP/DD/DMI/INF-TEC-LEG/I/2025 concluyó que las actividades no eran ejecutadas por Cofadena y que algunos cooperativistas aseguraban tener contratos con la entidad militar. Sin embargo, estos acuerdos contravienen el artículo 4 inciso b del reglamento contra la explotación ilegal y la Ley Minera 535.
Ministerio de Minería confirma explotación por comunarios y cooperativas
En 2023, un informe ministerial ya había advertido que la explotación en Alto Mapiri era desarrollada por comunarios y empresas externas. Además, se estableció que Cofadena no estaba realizando exploración activa en la zona.
Cofadena defiende su rol y asegura control en la concesión Alto Mapiri
En respuesta oficial, Cofadena reafirmó que su Unidad Productiva Minera es la única autorizada para operar en Alto Mapiri, comprometiéndose a una explotación responsable y sostenible. La entidad aseguró que mantiene control, transparencia y colaboración con las autoridades para combatir la minería ilegal.