Escasez de diésel se agudiza con filas, denuncias de irregularidades y mercado negro en varias regiones del país

Desde hace meses el país sufre por la escasez de combustible

La crisis de abastecimiento de combustibles en Bolivia volvió a hacerse evidente en distintas regiones del país, con largas filas en surtidores, denuncias de manipulación en la distribución y la proliferación de un mercado paralelo de diésel y gasolina, según reportes ciudadanos y registros en redes sociales.

En Cochabamba, un informe televisivo desde el surtidor Calacala, ubicado en la avenida Simón López, mostró extensas filas de transporte pesado que se prolongaban por varias cuadras. Varios conductores aseguraron que pernoctaron en el lugar para garantizar un cupo de diésel.

“Desde las 11 de la noche estoy en la fila… son unas ocho a diez horas de espera”, relató uno de los choferes, quien señaló que el panorama no ha mejorado en las últimas semanas.

En Guarayos (Santa Cruz), usuarios denunciaron irregularidades en la distribución y acusaron a militares encargados del control de permitir el ingreso de vehículos fuera de la fila, lo que generó tensión entre transportistas y autoridades. Representantes del control social de la comunidad San Martín advirtieron además que se habrían utilizado tarjetas B-Sisa registradas a nombre de terceros para acceder al combustible.

La escasez también alcanzó al norte paceño. En Mapiri y Guanay, circulan videos en redes sociales que muestran el presunto desvío de cisternas hacia el mercado negro. En una de las grabaciones, vecinos denunciaron que un camión cisterna salió de la zona sin control, mientras una funcionaria de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró estar siendo hostigada y acusó a contrabandistas de impulsar una campaña de difamación en su contra.

Estos hechos se producen en medio de una de las crisis de abastecimiento más prolongadas de la última década, marcada por la creciente brecha entre la demanda nacional y la capacidad del Estado para garantizar la importación y distribución de combustibles, especialmente diésel.
FUENTE: AGENCIAS