En Tarija ratifican rechazo a la minería y priorizan la seguridad hídrica

En Tarija persiste un fuerte rechazo social a las actividades mineras debido a su alto nivel de contaminación y a los antecedentes registrados en otros departamentos, como Potosí, donde varios ríos y comunidades resultaron gravemente afectados. A nivel local, municipios como El Puente también han expresado su preocupación frente a los riesgos que implica la explotación sin control.

En este contexto, el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija, Efraín Rivera, aclaró que actualmente no existe ninguna actividad minera ejecutada por cooperativas en el departamento. La autoridad enfatizó que la institución departamental mantiene una política clara de defensa de las fuentes de agua y de la seguridad hídrica, exigiendo que toda iniciativa extractiva cumpla rigurosamente con permisos ambientales y evaluaciones de impacto.

Rivera destacó que se están impulsando acciones de descontaminación de los ríos, con énfasis en el San Juan del Oro, lo que constituye un precedente importante en Bolivia. “Hemos parado la actividad, se ha decomisado equipo y hemos ganado el proceso agroambiental contra una cooperativa de azulejos que operaba de manera irregular”, afirmó.

La Gobernación sostiene un seguimiento permanente a la calidad del agua del Río San Juan del Oro, desde la zona de Tojo hasta el municipio de El Puente, como medida de protección ambiental y de prevención frente a posibles daños a la salud de las comunidades y a la producción agrícola que depende de este recurso.

El discurso oficial subraya que la preservación de las fuentes de agua y la prevención de la contaminación deben estar por encima de cualquier interés económico, ya que garantizar la seguridad hídrica a largo plazo es clave para la vida, el desarrollo productivo y la resiliencia frente al cambio climático.