El sufrimiento de los gazatíes continúa en medio de la intensificación de los ataques israelíes

Tras otro mortífero fin de semana de ataques israelíes en Gaza, los equipos de ayuda reiteraron este lunes en que el “goteo” de suministros que se está permitiendo en la Franja no detendrá la hambruna.
Las organizaciones humanitarias han advertido en repetidas ocasiones que al menos entre 500 y 600 camiones deben cruzar a Gaza cada día para proporcionar a la población sus necesidades diarias, como hacían antes del 7 de octubre de 2023.
Ayuda simbólica
“Llevamos 11 semanas sin que entre nada en la Franja de Gaza: ni alimentos, ni medicinas durante 11 semanas, nada aparte de las bombas”, declaró James Elder, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
“Y hoy, una semana después de que por fin se permitiera de nuevo la entrada en Gaza de ayuda vital, la magnitud de esa ayuda es dolorosamente insuficiente”, declaró a Noticias ONU. “Parece una ayuda simbólica que se parece más a una óptica cínica que a cualquier intento real de abordar la creciente crisis de hambre entre los niños y los civiles de Gaza”.
En la actualidad, los gazatíes siguen en “riesgo crítico de hambruna”, según advirtieron a principios de mes los expertos en seguridad alimentaria respaldados por la ONU. En su última actualización, estimaron que una de cada cinco personas de Gaza, 500.000 personas, se enfrenta a la inanición.
Otra escuela alcanzada
Los informes del lunes indican, por otra parte, que la intensificación de la operación militar de Israel en el norte de Gaza contra presuntos terroristas y sus infraestructuras ha matado al menos a 50 personas en ataques aéreos.
Uno de los ataques alcanzó una escuela de la ciudad de Gaza que albergaba a cientos de personas desarraigadas por más de 19 meses de violencia. Imágenes tomadas, según informes, tras el incidente mostraban la silueta de un niño dando tumbos por un aula incendiada en la escuela Fahmi al-Jarjawi.
Otro ataque aéreo alcanzó una vivienda en otro lugar de la ciudad de Gaza y mató a cuatro personas, según las autoridades sanitarias.
Los refugios gestionados por la ONU están ahora “desbordados con personas desplazadas que buscan desesperadamente seguridad”, dijo la agencia de la UNRWA en una actualización este lunes. También subrayó que la falta de alimentos ha agravado el sufrimiento de la gente.
“Muchas familias se refugian en edificios abandonados, inacabados o dañados”, explicó la agencia. "Las condiciones sanitarias son terribles; en algunos casos, cientos de personas tienen que compartir un solo retrete. Otros, incluidos niños y mujeres embarazadas, duermen a la intemperie".
La agricultura destrozada
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Centro de Satélites de las Naciones Unidas (UNOSAT), en Gaza queda menos del 5% de las tierras de cultivo disponibles.
Utilizando imágenes de alta definición, las conclusiones de las agencias ponen de relieve hasta qué punto se ha reducido la capacidad de producción de alimentos en Gaza a causa de la guerra, agravando el riesgo de hambruna.
En abril de 2025, más del 80% de la superficie total de cultivo de la Franja de Gaza había resultado dañada (12.537 hectáreas de 15.053) y los agricultores no podían acceder al 77,8%, lo que deja sólo 688 hectáreas (4,6%) disponibles para el cultivo.
La situación es especialmente crítica en Rafah y en las gobernaciones del norte, donde casi todas las tierras de cultivo son inaccesibles.
UNRWA condena la entrada ilegal a su instalación en Jerusalén Oriental
Mientras tanto, en la Jerusalén Oriental ocupada, manifestantes israelíes entraron ilegalmente en un complejo de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, (UNRWA).
El director de la agencia en ese territorio palestino ocupado señaló que el grupo iba encabezado por un miembro de la Knesset israelí.
Según Roland Friedrich, el grupo afirmó que estaban "liberando" la "antigua sede de la UNRWA" con motivo del Día de Jerusalén, que para los israelíes marca la reunificación de la ciudad.
Sin embargo, según el derecho internacional, Jerusalén Este es territorio ocupado y su anexión por el Estado de Israel no está reconocida.
El director señaló que, tras meses de "acoso agravado" dirigido contra el recinto y la entrada en vigor de dos leyes de la Knesset contrarias a la UNRWA en enero de 2025, la agencia se vio obligada a desalojar el recinto y a retirar bajo protesta a todo su personal internacional.
Sin embargo, el lugar conserva su estatus de instalación de la ONU protegida por el derecho internacional.
"Esta entrada no autorizada representa otra violación de las obligaciones de Israel como estado miembro de la ONU para proteger las instalaciones de la Organización y facilitar el trabajo humanitario. UNRWA condena la provocación ilegal de hoy", declaró Friedrich.
FUENTE: ONU NEWS