El mundo se prepara para los aranceles de EE.UU que fijará Donald Trump: ¿Habrá excepciones?

as políticas comerciales de Donald Trump mantienen a los mercados expectantes sobre los efectos inflacionarios que podrían tener, en tanto este 2 de abril se espera que entren en vigor aranceles recíprocos y sectoriales a varios países.

Estos le siguen a un gravamen del 20% a China, así como uno del 25% sobre el acero y el aluminio, que podría impactar en algunas economías latinoamericanas, en especial Brasil, México y Argentina.

En tanto, los socios comerciales de Estados Unidos preparan su respuesta a los nuevos aranceles que presente mañana Donald Trump, aunque en declaraciones de esta semana prometió ser "amable" en su guerra comercial.

"Nadie sabe qué va a pasar" de modo que es "difícil elaborar un plan concreto", dijo a AFP Carrie McEachran, directora de la cámara de comercio de Sarnia Lambton, en la frontera entre Canadá y Estados Unidos.

El presidente estadounidense suele cultivar la incertidumbre y desestabilizar con cambios de último minuto. "Vamos a ser muy amables", dijo al comienzo de la semana, tras haber pasado varias semanas acusando a países extranjeros de "estafar" a Estados Unidos. Como resultado hubo un fuerte "sell off" en los mercados globales y se registraron fuertes caídas en los mercados bursátiles asiáticos y europeos; aunque este martes rebotaron ligeramente.

"No queremos necesariamente tomar medidas de represalia" pero "tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario", advirtió la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

En Taiwán, el ministro de Asuntos Económicos Kuo Jyh-huei dijo que "nuestras contramedidas han sido evaluadas y analizadas: por ejemplo, cómo reaccionaríamos a un arancel del 10%" o "del 25%".

¿Habrá excepciones en la política arancelaria de Trump?

Algunos países intentan conseguir un trato indulgente. Por caso, Vietnam ofreció reducir sus aranceles aduaneros sobre una serie de productos, al tiempo que Japón anunció la creación de 1.000 "ventanillas de consulta" para ayudar a las empresas.

Por su parte, el Reino Unido busca asimismo "un acuerdo económico", tal como declaró este 1 de abril el primer ministro británico, Keir Starmer.

Los ataques de Washington al libre comercio vienen empujando a varios países a realizar acercamientos estratégicos.

Durante el fin de semana, China, Japón y Corea del Sur anunciaron su intención de "acelerar" sus negociaciones para un acuerdo de libre comercio. Y altos cargos europeos pidieron fortalecer los lazos entre la Unión Europea (UE) y Canadá.

Algunos medios estadounidenses refieren que el presidente Trump realizará un gran anuncio mañana desde la Casa Blanca, rodeado de miembros de su gabinete.

El jueves a las 04H01 GMT, Washington también prevé imponer un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero.

Teóricamente habrá una excepción, según contempla AFP ya que los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.