El interés de Estados Unidos en Argentina: cuáles son los sectores que tiene en la mira Donald Trump

El encuentro bilateral entre Javier Milei y Donald Trump se perfila como un hecho decisivo para la relación entre Argentina y Estados Unidos. El presidente argentino recibirá el Global Citizen Award del Atlantic Council, en medio de un contexto económico turbulento y negociaciones estratégicas sobre energía nuclear, minerales críticos e inteligencia artificial.
Apoyo financiero de Estados Unidos a Argentina
El premio será entregado por Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., quien ya había adelantado la posibilidad de un respaldo económico a la Argentina en situaciones de crisis cambiaria. Este gesto confirma el alineamiento político e ideológico de Washington con el gobierno de Milei.
Energía nuclear: Argentina, pionera en el programa FIRST
Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en sumarse al programa FIRST (Foundational Infrastructure for Responsible Use of Small Modular Reactor Technology), impulsado por el Departamento de Estado de EE. UU.
La iniciativa busca instalar Pequeños Reactores Modulares (SMR), considerados clave para alimentar centros de datos de inteligencia artificial con energía limpia.
El proyecto cuenta con el impulso del asesor presidencial Demián Reidel, al frente de Nucleoeléctrica Argentina, y el respaldo del director del OIEA, Rafael Grossi. En 2026, Buenos Aires será sede de la primera conferencia regional de FIRST, coorganizada con Estados Unidos.
Litio y cobre: minerales estratégicos para la revolución tecnológica
El litio y el cobre se ubican en el centro de la agenda bilateral. De acuerdo con el CSIS, Argentina es un “socio crucial” para el suministro global de minerales críticos.
Cada centro de datos de IA puede requerir hasta 50.000 toneladas de cobre, mientras que Argentina ya suma más de 70 proyectos de litio y 35 de cobre en desarrollo, con potencial para superar a Chile como proveedor mundial en 2027.
Obstáculos y oportunidades para atraer inversiones
Pese al boom minero, persisten desafíos en infraestructura, transporte, energía y agua. No obstante, el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) ya atrajo más de USD 25.000 millones, con proyectos pendientes por otros USD 40.000 millones.
Informes de JP Morgan proyectan que Argentina podría cubrir 16% de la demanda mundial de litio en 2030, consolidándose como destino premium para el capital extranjero.
Inteligencia Artificial y la arquitectura digital de EE. UU.
Argentina también aparece como plataforma clave para la IA norteamericana en América Latina, evitando la expansión tecnológica de China.
El CSIS, junto con referentes como Dan Korn (Microsoft) y Juan Cruz (ex asesor de Trump), sostienen que Buenos Aires puede convertirse en un hub regional de infraestructura digital y energía para IA.
El gobierno de Milei ya impulsa acuerdos internacionales para acelerar la construcción de reactores modulares y fortalecer el ecosistema de inteligencia artificial, posicionando a la Argentina como actor estratégico global.
FUENTE: PERFIL