El Gran Chaco tarijeño es una región pluricultural

Imagen de la Población Chaqueña

Publicado en Reporte Chaco|Edición N° 12|Noviembre 2016

Según los resultados del Censo 2012, una de las características del Chaco tarijeño es su pluriculturalidad. En esta región se registraron 54 opciones de autoidentificación. En ese conjunto destaca otra particularidad: la mayoría indígena. En efecto, el 54% de la población chaqueña se autoidentifica con una nación o pueblo indígena originario.

El 29% de la población respondió: “La descripción no corresponde al nombre de un pueblo indígena originario”, le siguen en proporción los que se auto identifican como Quechuas con 21%, y Guaraní con 14%.

Los datos de auto identificación en los tres municipios del Chaco difieren notoriamente en su composición como veremos más adelante.

Autoidentificación en la Provincia Gran Chaco de Tarija 

Siguiendo, la difusión de las características de la población, la Revista Reporte Chaco solicitó información oficial al INE Regional Tarija sobre los resultados del Censo 2012 entre ellos la Pregunta 29: Como boliviana o boliviano ¿pertenece a alguna nación o pueblo indígena originario campesino o afroboliviano? ¿A cuál?.

Los resultados son los siguientes.

En la provincia Gran Chaco el 29% (13.172 personas) no se sintieron auto identificados con algún pueblo especificado en la boleta censal, por lo que están en el grupo de la descripción no corresponde a un nombre de un pueblo, siendo este grupo el que concentra mayor población. Ver gráfico Nº 1.

El segundo grupo con más población es el Quechua con el 21% (9.284 personas) y el tercer grupo es el Guaraní con el 14% (6.328 personas).

Los siguientes cinco grupos autoidentificados que concentran mayor población son los Weenayek con el 11% (5.036 personas), los Mestizos con el 9% (4.175 personas), los Campesinos con el 7% (3.285 personas), los Aymaras con el 4% (1.531 personas) y los Menonitas con el 1% (615 personas). El 4% de la población auto identificada (1.627 personas) están en los pueblos o naciones indígenas que en proporción no pasan del 1% del total.

Si tomamos en cuenta aquellos que no se auto identifican con ninguna nación indígena incluyendo a los campesinos, los mestizos y los menonitas suman el  46%. Por lo que la población que se auto identifica como indígena originario, campesino o afroboliviano llega al 54% de manera general en el Chaco siendo la mayoría. 

Como veremos más adelante los datos entre los tres municipios del Chaco tienen grandes diferencias en cuanto a su composición, asimismo se debe hacer notar que los datos del INE también indican que el 56 % de la población que vive en el Chaco nació en esa provincia, según datos publicados en Reporte Chaco en diciembre del 2014. 

Imagen de la ropa típica de la región

Autoidentificación en el municipio de Yacuiba 

Los grupos con mayor numero son: Quechua con el 27,6% (7.506 personas), Mestizo 10,6% (2.883 personas), Guaraní 8,7% (2.365), Weenayek 8,4% (2.296 personas), Campesino 6,9% (1.890 personas), Aymara 4,2% (1.130 personas) y Menonita 2,3% (613 personas). Así mismo cabe mencionar que el 27,9% (7.601 personas) no se sienten identificados con alguno de estos pueblos o naciones. Ver cuadro Nº 1 y gráfico Nº 2.

Los que no se auto identifican con ninguna nación indígena incluyendo a los campesinos, los mestizos y los menonitas suman el  47,7% por lo que la población que se auto identifica como indígena originario, campesino o afro boliviano llega al 53,3% de manera general en Yacuiba. 

El municipio de Yacuiba tiene autoidentificación mayoritariamente indígena originaria, con fuerte predominancia Quechua, por ello es necesario también evidenciar que Yacuiba es una de las poblaciones que mayor cantidad de migrantes ha recibido, la ubicación fronteriza, la ventajas para el comercio entre otros, son factores importantes que inciden en esta realidad, donde Yacuiba es una ciudad pluricultural por excelencia.

Autoidentificación en el municipio de Caraparí

El grupo que concentra mayor población es la descripción “no corresponde a un nombre de un pueblo indígena originario” con el 52,8% (3.513 personas), le siguen en cantidad poblacional el Guaraní con el 16,8% (1.120 personas), Quechua con el 10,4% (693 personas), Campesino con el 9,6% (637 personas), Mestizo con el 6,9% (460 personas), Chiquitano con el 0,5% (32 personas) y Movima con el 0,4% (28 personas).Ver cuadro Nº1 y gráfico Nº3.

Si agrupamos a los que,  no se auto identifican con ninguna nación indígena, a los campesinos, los mestizos y los menonitas suman el  59,7%, y  por otra parte la población que se autoidentifica como indígena originario, campesino o afroboliviano llega al 40,3% de manera general en Caraparí. En esta región pluricultural los Guaraní son una parte muy importante de la población. 

En esta ciudad destaca la presencia de personas pertenecientes a diversos pueblos del oriente boliviano, hecho  que llama la atención, si bien los porcentajes no son elevados, nos muestra la riqueza cultural de la zona. Por otra parte algunos especialistas indican que Caraparí es una población eminentemente rural y que muchos de los agricultores migraron en su tiempo del valle Central de Tarija y de otros lugares, lo llamativo resulta que el 52% no se identifique con ningún pueblo originario del país. 

Autoidentificación en el municipo de Villa Montes 

Los grupos que concentran mayor población son los siguientes: Guaraní 25,5% (2.843 personas), Weenayek 24,5% (2.843 personas), Quechua con el 9,7% (1.085 personas), Mestizo con el 7,5% (832 personas), Campesino con el 6,8% (758 personas), Aymara con el 3,1% (347 personas), Indígena con el 1,1% (122 personas), Tapiete con el 0,6% (66 personas) y el 18,4% (2.058 personas) están entre aquellos en donde la descripción no corresponde a un nombre de un pueblo. Ver cuadro Nº 1 y gráfico Nº 4.

Los que no se autoidentifican con ninguna nación indígena, más los campesinos, los mestizos y los menonitas suman el  32.7%, por lo que la población que se autoidentifica como indígena originario, campesino o afroboliviano llega al 67,3% de manera general en Villa Montes.

La característica de Villa Montes, primero entre los tres pueblos originarios del departamento de Tarija los Guaraníes, los Weenayek y Tapietes suman más del 50, 6% lo cual quiere decir que es la región con mayor porcentaje de pueblos originarios de Tarija. 

La  migración y la gran riqueza pluricultural del Chaco

Los flujos migratorios son uno de los aspectos inherentes al proceso de desarrollo,  que fue marcando la re configuración de diversos espacios urbanos y rurales, producto también de los diversos ciclos de desarrollo que se dieron en el país, a ellos se deben agregar diversos ciclos de migración que están asociados a los ciclos  económicos como los hidrocarburos.

También señalan que la bonanza económica de algunas regiones y su ubicación estratégica favorecen la migración a partir de la búsqueda de nuevas oportunidades, referidas al comercio, al trabajo y a los emprendimientos, pero también a la tierra, y a las posibilidades para mejorar la calidad de vida  a través de los servicios de educación, salud, infraestructura y otros.

La provincia Gran Chaco es hoy un crisol de culturas y de pueblos que se encuentran en esta región, están redefiniendo la identidad chaqueña y fortaleciéndola, convirtiéndose en el  punto de unión entre todas estas culturas, donde según los analistas del Chaco hay tres grandes grupos que forjan esta identidad; un gran grupo que ha forjado la imagen del chaqueño, ganadero, agricultor, hombre de campo generalmente proveniente del Valle Central, que se enraíza con la imagen  del típico jinete de sombrero y espolones, a ellos se suman otros dos grandes grupos; el primero los pueblos indígenas originarios del departamento y del propio Chaco que son el Guarani, WenayeK y Tapiete determinándose como otro factor de identidad muy importante y un tercer gran grupo en el Chaco es aquel que representa  la fuerza de las culturas Andinas que tienen expresiones asentadas en sus usos y costumbres. Todos ellos hoy en día conforman lo chaqueño. 

El Chaco como tierra de oportunidades forjó en las últimas décadas una historia de lucha común de progreso, lo cual es un factor muy importante que también configura la identidad de sus habitantes.

Las regiones que se autodefinen como pluriculturales con identidades abiertas son las que pueden aprovechar los aportes de cada uno para configurar una región de progreso, por ello el dato que 53 naciones están presentes en el Chaco no es un dato menor.

Apuntes de la investigación:

Interpretación y evaluación final del INE

La información del Censo de Población y Vivienda 2012 que presentamos,  fue entregada oficialmente por el INE a la Revista Tarija 200 en agosto de 2014.Pero, posteriores evaluaciones del INE configuraron y clasificaron definitivamente en una matriz oficial los resultados. 

En ese marco es importante mencionar que los menonitas, mestizos y la descripción no corresponde a un nombre de un pueblo ya no se encuentran en la base de datos de la página web del  INE. Según la explicación que nos brindaron, estos tres grupos no son considerados como pueblos nación o pueblo indígena originario o campesino de Bolivia por las siguientes consideraciones:

Menonitas: este pueblo no es considerado como una nación indígena ya que es un asentamiento de personas extranjeras.

Mestizos: dentro de la Convención de las Naciones Unidas es considerada como una raza y no así como un pueblo originario, además es una forma de discriminación en la sociedad.

La descripción no corresponde a un pueblo, clasificada como “ningunos” en el Censo 2012,  tampoco se encuentra considerada en la página actual del INE. 

Estos tres grupos fueron sumados a la etiqueta de IGNORADOS, asimismo la etiqueta NSA (No se aplica al Universo de Análisis) desaparece y también fue sumada al grupo de los IGNORADOS.

Una especificación añadida constituyen las dos definiciones en el grupo indígenas: la de “Indígena” y la de “Indígena u Originario no especificado”, lo cual inferimos se trata de respuestas abiertas que anotaron los encuestadores sin tomar en cuenta estrictamente las 40 opciones de respuesta y luego fueron tabuladas de esa manera, pues en el Chaco aparecen 54 tipos de auto identificación, y la boleta censal solo establece 40 opciones de auto identificación en la pregunta N° 29.