El Gobierno de Bolivia anuncia la creación de un banco del oro con capital público y privado, según Bloomberg
El Gobierno de Rodrigo Paz proyecta la creación de un banco del oro con capital público y privado, una entidad destinada a mejorar la trazabilidad, sostenibilidad y regulación del sector aurífero boliviano, según confirmó el ministro de Economía y Finanzas, José Gabriel Espinoza, en una entrevista con Bloomberg.
Gobierno impulsará un banco del oro para regular el sector aurífero
Espinoza informó que el Estado continuará con la compra de oro producido localmente, pero bajo nuevos mecanismos que reemplazarán a los implementados durante la gestión de Luis Arce, y que, según Bloomberg, generaron opacidad y daños ambientales por una fiebre del oro sin control.
El ministro señaló que la nueva institución permitirá mejorar la supervisión y garantizar prácticas sostenibles:
“Lo que necesitamos es establecer mecanismos que permitan la trazabilidad y el desarrollo del sector aurífero en respeto a las normas medioambientales”.
Bloomberg cuestiona el programa de compras del BCB durante el gobierno anterior
El Banco Central de Bolivia adquirió oro para obtener dólares destinados al pago de deuda externa y a la importación de combustibles. Sin embargo, Bloomberg señaló que el programa careció de transparencia, alimentó prácticas irregulares y contribuyó a la inflación.
Hasta agosto, el BCB compró 28,5 toneladas de oro y monetizó otras 48, pero también vendió el metal por adelantado y mantiene un compromiso de entregar 6,7 toneladas durante el próximo año.
Compra estatal continuará bajo un esquema reformado
Espinoza indicó que la nueva administración mantendrá la compra del metal, pero aplicará un reordenamiento integral del programa, garantizando:
-
Cumplimiento de normas medioambientales
-
Control de la trazabilidad
-
Eliminación del oro como método de pago en actividades ilegales
-
Mejores condiciones laborales y formalización para cooperativistas mineros
El ministro remarcó que estas acciones serán coordinadas con el Banco Central, que también trabaja en propuestas complementarias.
FUENTE: UNITEL