El dólar bajó a Bs 12 este jueves: ¿seguirá cayendo? Esto dijo un economista

El dólar en Bolivia bajó a Bs 12 este jueves, marcando un nuevo movimiento en el tipo de cambio que genera expectativa entre comerciantes y consumidores. El analista económico Juan Fernando Subirana explicó que esta tendencia responde a la estabilidad política y a la confianza en el panorama electoral.
¿Por qué bajó el dólar en Bolivia?
Según Subirana, la caída del dólar se debe a expectativas positivas en la economía nacional.
“Básicamente, esto es el reflejo de las expectativas positivas que tiene el mercado en función del panorama electoral y el cambio de paradigma económico”, explicó el analista.
¿Podría seguir bajando el dólar en el país?
El economista no descartó que el dólar continúe su descenso en las próximas semanas.
“Sí, es una posibilidad. Podría llegar a ubicarse entre 11 o incluso 10 bolivianos por dólar”.
Sin embargo, aclaró que volver a los niveles de 6,90 o 7 bolivianos es poco probable.
Impacto en los precios de consumo
Sobre el efecto en los productos, Subirana señaló que la baja del dólar podría abaratar algunos rubros, siempre que el tiempo entre la producción y la venta se ajuste al nuevo tipo de cambio.
Mercado paralelo con poca actividad
En el mercado paralelo, los librecambistas reportaron compras a Bs 12,50 y ventas a Bs 13, aunque con escaso movimiento.
“No hay gran ganancia porque no hay movimiento de dinero. Se compra y se vende muy poco”, señaló uno de ellos.
Perspectivas para la economía boliviana
De mantenerse esta tendencia, el mercado cambiario en Bolivia podría registrar mayor estabilidad, aunque dependerá de factores políticos y de la demanda de dólares en efectivo.
FUENTE: RED UNO