Decreto de reorganización del Ejecutivo reduce los ministerios de 17 a 15; Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Culturas pasan a otras carteras

Imagen de referencia

La reorganización del Órgano Ejecutivo en Bolivia, establecida mediante el Decreto Supremo 5488, reduce la estructura estatal de 17 a 15 ministerios, fusionando carteras, cambiando denominativos y creando un nuevo ministerio para mejorar la eficiencia y la racionalidad funcional del Gobierno.

Nueva estructura del gabinete tras la reorganización estatal

El decreto modifica la composición del gabinete presidencial y establece una nueva organización gubernamental aprobada el 16 de noviembre. Los 15 ministerios quedan conformados de la siguiente manera:

  1. Ministerio de Relaciones Exteriores
  2. Ministerio de la Presidencia
  3. Ministerio de Gobierno
  4. Ministerio de Defensa
  5. Ministerio de Planificación del Desarrollo y Medio Ambiente
  6. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
  7. Ministerio de Hidrocarburos y Energías
  8. Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua
  9. Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
  10. Ministerio de Minería y Metalurgia
  11. Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional
  12. Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
  13. Ministerio de Salud y Deportes
  14. Ministerio de Educación
  15. Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía
Ministerios que desaparecen y nuevas fusiones

Las carteras de Medio Ambiente y Agua, y Desarrollo Rural y Tierras, dejan de existir como ministerios independientes y pasan a formar parte del Ministerio de Planificación del Desarrollo y Medio Ambiente, y del Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua.

Asimismo, el Decreto Supremo 5488 crea el Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía, que reemplaza al Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.

Plazos para la adecuación institucional

La norma establece que, dentro de un plazo máximo de 30 días calendario desde su vigencia, cada ministerio debe iniciar el proceso de adecuación interna y aprobar su nueva estructura organizacional mediante Resolución Ministerial.