“Crisis en Tarija: feminicidios y más de 1.500 casos de violencia intrafamiliar revelan una sociedad en deterioro”

Imagen referencial.

La violencia golpea con fuerza a Tarija. La Unidad de Género Generacional de la Gobernación, a través de su representante Daniela Rojas, expresó su profunda preocupación tras confirmarse el tercer feminicidio del año en el departamento, un hecho que sacude a la sociedad y pone en evidencia las graves falencias en la prevención, educación y sanción de estos delitos.

“Nos sentimos muy alarmados, el día domingo se ha presentado el tercer caso de feminicidio en Tarija”, declaró Rojas, al presentar además un balance que refleja la magnitud del problema.

Según los datos oficiales, hasta la fecha se registraron 1.552 casos de violencia intrafamiliar, con la capital tarijeña encabezando la lista con 839 denuncias, seguida por Yacuiba (246), Bermejo (191) y Villa Montes (105). La funcionaria aclaró que estas cifras corresponden únicamente a los casos denunciados ante la Fiscalía o la Defensoría, lo que significa que la realidad podría ser mucho más alarmante por el subregistro.

Una sociedad en crisis

El incremento de feminicidios y abusos contra menores no solo revela la vulnerabilidad de las víctimas, sino también la falta de políticas públicas sostenidas. Especialistas señalan que entre los factores que alimentan esta problemática se encuentran el consumo excesivo de alcohol, la ausencia de campañas de educación preventiva, la débil implementación de políticas de género, y la falta de sanciones ejemplarizadoras que frenen la reincidencia.

A esto se suma un deterioro social visible: familias fracturadas, comunidades que normalizan la violencia y una justicia que muchas veces no responde con la celeridad ni la firmeza necesarias.

Llamado a la conciencia colectiva

En este contexto, Rojas exhortó a la sociedad tarijeña a no ser indiferente. “Realmente este espacio es para llamar a la conciencia colectiva, la Gobernación está abriendo las puertas a la población tarijeña para poder ser promotores de denuncias”, afirmó, destacando que la lucha contra la violencia de género no es únicamente tarea de las instituciones, sino de toda la comunidad.

El estupor que generan estos hechos deja en claro que Tarija enfrenta una crisis que va más allá de las cifras: se trata de una sociedad que necesita reconstruirse, con más educación, prevención, sanciones duras y un compromiso real para proteger la vida de mujeres, niñas y niños.