Con mangueras desde Salvador Mazza a Bolivia: desarticulan red que contrabandeaba toneladas de aceite

Los detenidos fueron formalmente imputados por el delito de contrabando de exportación agravado

Un impresionante caso de contrabando transfronterizo quedó al descubierto en la frontera entre Argentina y Bolivia. Una organización criminal montó un sistema con mangueras que atravesaban la línea limítrofe desde Salvador Mazza hasta Pocitos (Bolivia) para exportar ilegalmente más de 30 toneladas de aceite de soja, eludiendo impuestos millonarios.

Cómo operaba la red de contrabando entre Argentina y Bolivia

Según detalló la Fiscalía Federal de Salta, la banda adquiría aceite de soja en plantas aceiteras de Santa Fe a nombre de empresas fantasma. Luego, camiones cisterna trasladaban la carga hasta un predio en Salvador Mazza conocido como “Don Ramón”. Allí el aceite era redistribuido en vehículos más pequeños y transportado hasta la frontera.

En el paraje “El Chorro”, los contrabandistas tendían largas mangueras para transferir el aceite directamente a camiones situados del lado boliviano. Esta modalidad les permitió, entre 2022 y 2024, exportar clandestinamente aceite por un valor superior a 2,4 millones de dólares, evadiendo aproximadamente 720.000 dólares en derechos de exportación, según la AFIP-DGA y la ARCA.

La caída de los sospechosos y el violento episodio con Gendarmería

El pasado viernes, un operativo de la Gendarmería Nacional Argentina, que seguía los movimientos de la organización desde hacía semanas, logró interceptar a dos sospechosos en pleno traspaso de 30.120 litros de aceite.

Simultáneamente, en Salvador Mazza, cuando se notificaba la orden de allanamiento, el supuesto jefe de la banda —identificado como F.S.G.— abrió fuego con una pistola 9 mm contra un comandante de Gendarmería, hiriéndolo en el antebrazo. El impacto atravesó el brazo e impactó en el chaleco antibalas del oficial. Finalmente, el atacante fue reducido.

Formalizan imputación y piden prisión preventiva para toda la banda

El juez federal Gustavo Montoya ordenó la prisión preventiva de los cuatro imputados, mientras continúa la investigación. La Fiscalía imputó a F.S.G. como autor mediato de contrabando agravado en concurso real con tentativa de homicidio doblemente agravado, y a los otros tres acusados —N.A.D., R.G.M. y A.C.M.— como coautores del contrabando agravado.

Las tareas de inteligencia fueron desarrolladas por la Unidad de Reunión de Información de Gendarmería y la Dirección General de Aduanas, que buscan ahora desarticular por completo la red criminal.