Cívicos enfilan dos proyectos normativos para que cisternas con combustible lleguen de manera directa a los surtidores

El Comité pro Santa Cruz presentó dos iniciativas —una ley y un decreto— que buscan permitir que las cisternas con combustible importado sean distribuidas directamente a los surtidores, sin pasar por la burocracia estatal de YPFB.
Comité pro Santa Cruz plantea soluciones ante la crisis del combustible
El presidente cívico, Stello Cochamanidis, anunció la presentación de ambos proyectos normativos “para que de una vez por todas se solucione el problema del combustible”. El dirigente realizó sus declaraciones desde las puertas de la refinería de Palmasola, donde decenas de cisternas permanecen varadas con más de 15 millones de litros de combustible.
Cochamanidis pidió que el Gobierno autorice que esas cisternas puedan ir directamente a los surtidores. “Los surtidores podrían comprar de manera inmediata este combustible y así garantizar el abastecimiento”, explicó.
La propuesta busca eliminar la burocracia estatal
El líder cívico remarcó que tanto la ley como el decreto permitirán “acabar con la burocracia de Yacimientos”, facilitando que los pagos sean directos entre surtidores y proveedores. “El decreto tiene que aprobarse de manera inmediata para que esto se solucione ya en las próximas horas. La ley puede tardar, pero debe tener un plazo límite”, puntualizó.
Santa Cruz exige respuestas por la falta de combustibles
El Comité Cívico reclamó que el Gobierno “no da la cara” ante la crisis y exigió una respuesta urgente, mientras continúan las largas filas en los surtidores de todo el país.
El segundo vicepresidente, Dino Franco, alertó sobre la escasez de gasolina y diésel en las provincias. “No hay combustible, los precios están por las nubes. El diésel revendido llega a Bs 15. Ya no podemos soportar más”, lamentó, destacando el impacto negativo en el transporte, el agro y el abastecimiento de alimentos.
Crisis energética golpea al transporte y al agro boliviano
La falta de combustible ha generado un fuerte golpe económico para el transporte y la producción agrícola, sectores esenciales para la estabilidad del país.
FUENTE: UNITEL