Casos de sarampión llegan a 243; Santa Cruz concentra el 84%

El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó este jueves que el país registra 243 casos acumulados de sarampión, de los cuales 204 corresponden a Santa Cruz, el departamento más afectado por la enfermedad.
“Tenemos 243 casos, 204 en Santa Cruz y el resto de los departamentos se mantiene inalterable. Se sumaron seis nuevos casos”, señaló Enríquez, en entrevista con RTP. Hasta el martes, se registraban 237 contagios confirmados en todo el territorio nacional.
De acuerdo con el reporte oficial, los casos restantes se distribuyen en La Paz (13), Cochabamba (siete), Potosí (seis), Beni (cuatro), Oruro (cuatro), Chuquisaca (cuatro) y Pando (uno).
Sarampión
Por el momento, Tarija es el único departamento en el que no se presentan contagios. En total, 45 municipios registran casos, 21 de ellos en Santa Cruz. En La Paz, sin embargo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) destacó que ya son 15 días sin registrar nuevos contagios, lo que invita a pensar que el brote está controlado.
Según Enríquez, las colonias menonitas concentran más del 50% de los contagios en el departamento de Santa Cruz, lo que preocupa a las autoridades por el riesgo de transmisión a la población general.
“Estas personas realizan sus actividades diarias de compra y venta en contacto con la población y hay esta capacidad de transmisión”, explicó el viceministro.
De acuerdo con la autoridad, el Ministerio de Salud mantiene reuniones con líderes de estas comunidades y ha ingresado para vacunar a su población entre el lunes y este jueves.
El sarampión, una de las enfermedades virales más contagiosas, se transmite por gotas de saliva al toser, estornudar o hablar, y es prevenible con la vacuna gratuita disponible en todos los centros de salud del país.
Desde el Gobierno, se teme que el retorno a clases presenciales, que se realizó recién a inicios de esta semana, pueda influir en un nuevo rebrote de la enfermedad.
FUENTE: LA RAZON