Cañeros: Hace ocho días que el diésel no llega a surtidores de Minero en época crítica de zafra

Imagen de referencia

Los productores cañeros del municipio cruceño de Minero atraviesan una situación crítica por la falta de diésel en época de zafra, lo que pone en riesgo la cosecha y la exportación de caña. Desde hace ocho días, ningún surtidor del municipio recibe combustible, mientras las hectáreas de caña siguen sin ser levantadas.

Largas filas y producción paralizada por falta de diésel

En un recorrido realizado por UNITEL se pudo constatar que filas de vehículos y maquinaria agrícola esperan desde hace más de una semana el arribo del combustible. Productores y transportistas aseguran que no ha llegado “ni una gota” de diésel a los surtidores locales.

Uno de los cañeros, que prefirió mantener su nombre en reserva, explicó que la situación se mantiene igual desde la semana pasada: “Estamos parados, no hay diésel y los tractores no se mueven”.

La zafra en riesgo y el temor a las lluvias

Los productores advirtieron que la falta de combustible retrasa la cosecha y podría causar pérdidas irreversibles si comienzan las lluvias.

“Estamos desesperados. Todavía falta por cosechar el 15% y se vienen las lluvias”, declaró Beltrán Flores, cañero de la zona. Ese 15%, añadió, estaba destinado a la exportación: “Es para traer divisas que tanta falta le hacen al país”.

Exigen pago y abastecimiento a YPFB

La Confederación Nacional de Productores de Caña de Bolivia (Concabol) exige a YPFB no solo el abastecimiento inmediato de diésel, sino también el pago de 500 millones de bolivianos que la estatal les adeuda por el etanol entregado.

“Si no hay combustible y no se cumple con los pagos, todo el sector entra en emergencia”, señaló Ruddy Rodríguez, otro productor de la zona.

Urgen soluciones antes del cierre de la zafra

Los cañeros pidieron la intervención de las autoridades nacionales para normalizar el suministro de diésel antes de que termine octubre, ya que el retraso puede afectar la economía regional y las exportaciones previstas.

FUENTE: EJU