Camacho y Pumari revelan que fueron presionados en la cárcel para implicar a otros y que sabían que serían detenidos

Marco Pumari y Fernando Camacho luego de haber salido de prisión para defenderse en libertad.

En sus primeras entrevistas concedidas desde que recuperaron la libertad para defenderse desde sus casas en los procesos iniciados en su contra, los exlíderes que condujeron la protesta social que pidió la renuncia de Evo Morales en 2019, Fernando Camacho y Marco Pumari, revelaron que durante su permanencia en prisión, durante más de tres años, recibieron presiones para implicar a otros en un presunto golpe y que conocían que sería aprehendidos al menos un día antes de que se dieran esos hechos.

Pumari contó que hasta utilizaron a su familia en varias oportunidades para presionarlo con el objetivo de que se inculpe, mientras que Camacho contó que un exministro del gobierno de Luis Arce Catacora lo visitó en al menos nueve oportunidades para plantearle distintas propuestas, entre ellas inculpar a otros líderes cruceños.

Ambos contaron, además, que recibieron información de que iban a ser apresados por el gobierno mucho antes de que sucediera y que tomaron la decisión de prepararse para ello en escenarios que no pongan en riesgo a sus familias. Los detalles de lo que ocurrió serán conocidos más tarde. Camacho prepara un libro.

“Han existido varias oportunidades, donde no solamente autoridades, sino funcionarios públicos del Ministerio de Gobierno y otros han llegado a Potosí para negociar conmigo, en su caso, presionarme para que yo vaya a un juicio abreviado, me declare culpable, con el único objetivo de defenestrar a algunas personas que están detenidas”, contó Pumari la noche del lunes en una entrevista con la red UNO.

“Han llegado al extremo de mostrarme la orden de que vaya a declarar mi hija de 16 años a la ciudad de La Paz. Imagínese, a ese extremo han llegado”, agregó.

Dijo que incluir a su hija en este caso, seguramente para obligarle a declarar en su contra con el objetivo de que se vaya a juicio abreviado, fue una situación difícil de comprender.

Sobre los funcionarios que lo presionaron, no reveló sus nombres, pero aseguró que “en su momento ellos van a tener que rendir cuentas al Estado boliviano y a la justicia por todo el daño que han hecho a nuestras familias”.

Consideró que este podría ser un modus operandi del gobierno, tomando en cuenta que algo parecido ocurrió con otras personas que también eran procesadas y se fueron a juicios abreviados. “No creo que hayan sido declaraciones voluntarias, fueron bajo presión”, concluyó.

Poco antes, en el mismo medio, Camacho contó que un exministro del actual gobierno, de quien prefirió no revelar su identidad, ya que ello lo hará próximamente en un libro, le propuso que entregue a “otros cruceños” para beneficiarse en su proceso. Precisó que ello ocurrió el año 2023.

“Fue en mayo de 2023, a pocos meses de que me habían llevado allá (a prisión) Ya no es ministro, no vale la pena decirlo. Estaba con mi esposa en la celda, viene una persona que no era policía y me dice el ministro tal quiere hablar con usted, me sacan y su propuesta básicamente fue esa, buscaban que con mentiras entregue a otros cruceños. Entonces yo le dije que eso no iba a pasar nunca”, dijo.

“No podía negociar mis principios y así como esos fueron prácticamente nueve con distintos tipos de ofertas. La misma persona, durante nueve oportunidades”, agregó y luego precisó que las propuestas incluían pedidos para que influya en los legisladores de su partido para que aprueben algunas leyes, ya que “los parlamentarios de Creemos eran un problema para el MAS”.

Tanto Pumari como Camacho contaron además que sabían con antelación que los iban a aprehender y contaron que decidieron enfrentar esa situación antes que huir del país o declararse en la clandestinidad.

El primero contó que la información sobre ello le fue transmitida un día antes de que fuera detenido, el 9 de diciembre de 2021, por unos conocidos que tenía en la Policía y en algunos medios de comunicación.

“Al llegar a La Paz, almuerzo con mis hijos, hablo con algunos amigos, recibo llamadas indicándome que me esconda, me oculte o escape. Llegarían 2.000 policías a Potosí para detenerme. En horas de la tarde defino quedarme en Potosí, no escapar y mucho menos esconderme, pero sí decido salir de casa. Salgo de casa sabiendo bien que me van a detener y prefiero salir de casa para que me detengan en otro lado y no dejar ese trauma a mis hijos”, relató.

Camacho, de igual forma, dijo que recibió información de lo que iba a ocurrir días antes de su detención, el 28 de diciembre de 2022, pero que también decidió no dejar el país como algunos le aconsejaron. Incluso contó que fue él quien abrió la puerta de su vehículo cuando fue interceptado por los policías.

“Ya sabíamos que iba a pasar ese día, yo le abrí la puerta de la vagoneta ese día, porque estaban todos asustados, iban quebrando vidrios de las movilidades, entonces yo les dije, a mí es al que buscan. (Los policías) hicieron su show, me tiraron al piso, sin sentido, porque yo no estaba poniendo resistencia de nada”, afirmó.

FUENTE: VISION 360