Autonomía del Chaco en riesgo por crisis financiera y falta de gestión en la Asamblea Regional

La crisis financiera que atraviesa la Región Autónoma del Chaco amenaza con paralizar el funcionamiento de su Asamblea Regional, poniendo en entredicho la sostenibilidad de su autonomía. Así lo advirtió la asambleísta María René Barrios, quien denunció públicamente que la institución se encuentra en una de las peores etapas económicas de los últimos años.
Barrios informó que la Asamblea Regional mantiene una deuda de tres meses de salario con los asambleístas y de cuatro meses con el personal técnico, situación atribuida a la falta de transferencia de recursos desde el Gobierno Regional, pese a que estos montos ya están contemplados en el Presupuesto Operativo Anual (POA) para la gestión 2025.
“La Asamblea no tiene recursos para cubrir sus propios costos operativos. Esta situación es insostenible y refleja una profunda crisis institucional que pone en riesgo la viabilidad de la autonomía regional”, expresó la legisladora.
Ante esta situación, Barrios anunció que se ha interpuesto una denuncia penal contra el presidente de la Asamblea Regional y el oficial mayor, por presunto incumplimiento de deberes en los trámites administrativos necesarios para exigir la transferencia de fondos al Ejecutivo Regional.
En un intento por reordenar las finanzas internas, la Asamblea aprobó un proyecto de ley que propone una reestructuración de la escala salarial y una reducción del 22% en la planta de funcionarios públicos. Esto implicaría pasar de los actuales 76 ítems a solo 49, con el objetivo de hacer más eficiente el uso de los recursos disponibles.
El proyecto de ley ya fue aprobado por el pleno de la Asamblea Regional y remitido al Ejecutivo Regional, a cargo de José Luis Ábrego, para su promulgación. No obstante, la asambleísta denunció que la normativa permanece estancada en el despacho del presidente de la Asamblea, sin avances concretos.
“Es lamentable que una ley que puede contribuir a resolver parte de esta crisis esté durmiendo en el escritorio del presidente. Esta falta de voluntad política agrava aún más la situación”, cuestionó Barrios.
La legisladora también hizo una autocrítica en nombre de la población chaqueña, asegurando que existe un sentimiento generalizado de arrepentimiento por la elección de autoridades regionales que, a su criterio, han sido ineficientes en la gestión pública. “No han hecho absolutamente nada por el Chaco. Han asumido competencias del nivel central, como la construcción de carreteras, dejando una deuda de más de 10 millones de dólares que hoy compromete el futuro económico de la región”, denunció.
Frente a este panorama, sectores sociales y líderes cívicos del Chaco han comenzado a expresar su preocupación por el rumbo de la autonomía regional, que fue concebida como un instrumento de desarrollo pero hoy se enfrenta a una seria amenaza de paralización por problemas de gestión y planificación.