Arce destaca inversión récord de Bs 9.502 millones en el departamento de La Paz
Al conmemorar el noveno aniversario de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz, el presidente Luis Arce destacó este miércoles la inversión récord de Bs 9.502 millones en el departamento, entre noviembre de 2020 y septiembre de 2025, en distintos proyectos.
Acompañado de los ediles de los más de 80 municipios del departamento, Arce afirmó que durante el último quinquenio se ha “roto el récord de inversiones” en el departamento de La Paz.
“En total, la inversión que ha ejecutado nuestro Gobierno nacional, en nuestros municipios, aquí en el departamento de La Paz, en este quinquenio que ya acaba, es de 9.502 millones de bolivianos”, aseguró en el acto realizado en la ciudad de La Paz.
La inversión se canalizó en distintas obras, por ejemplo, en salud se inyectó Bs 914 millones; en agua y saneamiento, Bs 1.330 millones; a través del Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP) se canalizaron Bs 170 millones; en plantas industriales, Bs 1.280 millones; en redes de gas, Bs 924 millones, entre otros proyectos.
Arce afirmó que toda la inversión se ve en las unidades educativas, las viviendas, puentes y enlosetados en todos los municipios del departamento de La Paz.
La inversión en la industrialización del departamento y el impulso a la Marcha al Norte, con carreteras y puentes, fue destacada, porque apuntala el desarrollo económico del departamento que quedará como una “tea” de guía para la región.
Al defender los proyectos de industrialización, como las plantas de frutas de Sapahaqui o de papa en El Alto, Arce afirmó que la industrialización es empleo e ingresos para los municipios donde se los ejecuta.
“Hay que continuar con la brega para que de pronto este proceso industrializador sea, como nosotros lo hemos advertido, el principal motor del crecimiento y desarrollo del país, generando empleo e ingresos para nuestra población”, aseguró.
En la ocasión, el presidente lamentó que recién la Asamblea Legislativa apruebe los créditos que desde hace meses se solicitó para evitar la falta de dólares en el mercado nacional y garantizar volúmenes adicionales de combustibles para evitar las actuales filas en las estaciones de servicio.
Desde hace poco más de un mes, las cámaras de Diputados y de Senadores liberaron créditos por más de $us 1.200 millones.
“Han confesado los asambleístas nacionales el boicot y el sabotaje que nos venían haciendo, cuando nos decían que no querían aprobar los créditos porque no querían sobre endeudarse, no teníamos con qué pagar, y resulta que ahora, en estas dos últimas semanas, de pronto ya tenemos capacidad de pagar y de pronto no nos estamos sobre endeudando, aprobando más de 1.200 millones de dólares”, cuestionó Arce.
Precisamente el evismo y la oposición argüían que el país se estaba sobre endeudando y por ello paralizaron el tratamiento de créditos por más de $us 1.600 millones desde hace más de dos años.
Sin embargo, luego de las elecciones generales, donde dos partidos de derecha fueron a un balotaje el 19 de octubre, que ganó el exalcalde de Tarija y actual senador Rodrigo Paz, los créditos empezaron a fluir.
“Era una falacia, una mentira, era un estrangulamiento financiero y en realidad era un boicot al bolsillo de las bolivianas y los bolivianos, eso es lo que han demostrado con toda su actitud”, lamentó el presidente.
Aseguró que, con el comportamiento de los legisladores se confirma la postura del Gobierno de que “la estrategia para salir del problema económico no era hacer que un gobierno de derecha vuelva al país, no era que nos estemos arrodillando a los Estados Unidos, la respuesta era simplemente aprobar en la Asamblea los créditos y no iba a haber nunca problemas de dólares, no iba a haber nunca problemas de combustible”.
“Lo dijimos y lo ratificamos ahora. Teníamos razón hermanos alcaldes, por eso nos vamos mucho más tranquilos”, expresó Arce quien dejará la presidencia del país el 7 de noviembre.
FUENTE: ABI