Aprueban Ley que declara prioridad municipal al Cordón Ecológico de Santa Cruz

El Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, de manera unánime, aprobó la Ley que Declara Prioridad Municipal de Defensa del Área Protegida Parque Metropolitano de Protección del Río Piraí o Cordón Ecológico. Esta norma fue aprobada 24 horas después de que el Legislativo se declarara en emergencia, en defensa de esta área verde protección, debido a que un Juez de Concepción concedió una tutela de amparo -en favor de un privado- de más de 75 hectáreas en este lugar.
En el debate, inicialmente dos concejales cuestionaron la falta de defensa del Concejo al Cordón con el fallo judicial, pero uno de los asesores de la Presidencia del Concejo derrumbó esos argumentos, al sostener que el juzgador violentó la norma, al no declinar competencia y más bien favorecer a un privado.
Al final, a los ediles que cuestionaron, no les quedó otra que aprobar la mencionada normativa. “El Alcalde Jhonny Fernández tiene 10 días hábiles para la promulgación de la norma, que permitirá detectar a los supuestos dueños al interior del Cordón, teniendo en cuenta de que hay varios asentamientos irregulares en la zona”, afirmó la concejala presidenta, Silvana Mucarzel.
Asimismo, la normativa les da los instrumentos necesarios para que el burgomaestre en un plazo no mayor a 120 días, instruya una Auditoría Técnica, Jurídica y Ambiental en el lugar.
Mucarzel mencionó que con ese estudio permitirá un saneamiento a foja cero del Cordón Ecológico, para que el municipio tome posesión como corresponde.
Se demandará al juez de Concepción
Por su parte, la concejala confirmó que demandará al juez de Concepción que benefició con un amparo a un privado para que tome posesión de 75 hectáreas de esta muralla de protección del Río Piraí.
Además, informó que ya se envió la denuncia ante el Consejo de la Magistratura (CM) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Agroambiental (TAA) para que sancionen al juzgador de Concepción por el delito de prevaricato, entre otras acciones.
Por su parte, el concejal proyectista, Federico Morón, al agradecer a sus colegas la aprobación de la mencionada Ley que la considera histórica, porque será la línea base de defensa.
“El pueblo cruceño necesita de esta muralla de protección del rRío Piraí, para evitar que vuelvan a ocurrir las riadas de 1983, donde cientos de ciudadanos perdieron la vida; y ahora unos supuestos propietarios la están destruyendo por plata”, afirmó el legislador.
También destacaron la iniciativa los concejales Lola Terrazas, Manuel Saavedra y Marcelo Vidaurre, esto con el fin de ponerle un alto a los avasallamientos del Cordón Ecológico.
FUENTE: EL DEBER