Anuncian que Fuerzas Armadas refuerzan control en fronteras del sur de Bolivia para frenar el contrabando hacia Argentina

Ante la creciente preocupación por el contrabando a la inversa, el Gobierno anunció el despliegue de efectivos militares en las fronteras del sur de Bolivia, específicamente en Villazón y Bermejo, con el objetivo de frenar el tráfico ilegal de alimentos, combustibles y garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) hacia Argentina.

El Regimiento Chichas de Tupiza y el Área Naval de Bermejo han intensificado los operativos de control en los pasos fronterizos no autorizados. Según informó el exdirigente cívico de Villazón, Ángel Robles, desde el miércoles se ha reforzado la vigilancia en la ribera del río internacional que separa Bolivia de Argentina, con presencia de soldados que buscan impedir la salida de productos esenciales.

“Desde ayer, efectivos del Regimiento Chichas están desplegados en la frontera para evitar el tráfico ilegal de productos comestibles, carne, garrafas de GLP y combustibles hacia La Quiaca”, afirmó Robles. Además, reportó que la Fuerza Aérea Boliviana realizó sobrevuelos en la zona como parte de las acciones de control.

Por su parte, el comandante del Área Naval de Bermejo, Edgar Zenteno, confirmó el refuerzo de efectivos en los pasos ilegales que conectan con la localidad argentina de Aguas Blancas. “Este operativo se realiza a nivel nacional en las fronteras con países vecinos, en cumplimiento de las disposiciones de los Comandos Estratégicos Operacionales de Lucha Contra el Contrabando (CEO)”, explicó.

Estrategia de control en varias regiones fronterizas

Los operativos de control no solo abarcan Villazón y Bermejo, sino que se han extendido a otras regiones con alta actividad de contrabando.

  • El CEO Chichas ejecuta controles en Villazón, Tupiza, Cotagaita y Uyuni.
  • El CEO Chaco refuerza la vigilancia en Bermejo, Yacuiba, Villa Montes, Macharetí, Boyuibe, Hito 11 Villazón y Camiri.
  • El CEO Andino ha intensificado el resguardo en Virupaya, Puerto Acosta, Achacachi, Santa Rosa, Lacaya, Taraco, Guaqui, Desaguadero, Hito 27 y Santiago de Machaca, priorizando la fiscalización del tráfico ilegal de combustibles.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que los operativos incluyen inspecciones en estaciones de servicio y cisternas que transportan diésel y gasolina, con el fin de evitar que estos productos sean desviados hacia el mercado argentino, donde su valor es considerablemente más alto.

Las autoridades han reiterado que se mantendrán los operativos de manera permanente, con la posibilidad de reforzar aún más el despliegue militar en función de la evolución del contrabando en la frontera sur del país.