Aliste todos sus abrigos: Mire aquí a cuánto llegará la sensación térmica en Santa Cruz

La ola de frío polar que ingresó al departamento de Santa Cruz se quedará hasta el jueves 3 de julio, con probables heladas, según el meteorólogo Luis Alberto Alpire.
Según el reporte, los vientos del sur incidirán en un descenso brusco de temperaturas, las mínimas llegarán a 9°C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 0°C valles cruceños, 0°C Cordillera y 8°C la Chiquitania.
TEMPERATURAS EN LA CAPITAL CRUCEÑA
Según el reporte de Alpire, el martes 1 de julio y miércoles 2 de julio se registrará una temperatura mínima de 10°C y la temperatura máxima llegará a 15°C. Además, el jueves 3 de julio se estima que la temperatura mínima será de 9°C y la máxima será de 20°C.
Alpire explicó que este lunes la temperatura mínima fue de 12°C y que la máxima fue 13°C. A esto se suma que las ráfagas del sur tuvieron una velocidad de más de 50 kilómetros por hora. Por lo que la, sensación térmica de esta jornada fue de alrededor de 10 grados.
Alpire indicó los siguientes días se estima que los vientos serán moderados, no más de 40 kilómetros por hora.
El experto explicó que debido a la humedad y los fuertes vientos del sur, la sensación térmica disminuye en dos grados en comparación a lo que marca el termómetro. Alpire indicó que esto implica que “sentiremos frío entre 7 a 8°C durante la ola polar en la capital cruceña”.
RIESGO INMINENTE DE NEVADA Y HELADA NEGRA
Durante la ola de frío la zona de los valles cruceños, específicamente los municipios de Pucará, Moromoro, Postrervalle y Vallegrande, así como Cuevo de la provincia Cordillera, presentarán temperaturas por debajo o igual a 0°C.
Esta temperatura implica un alto riesgo de nevada o helada blanca el lunes y el martes, cuyo efecto se traduce en escarcha de hielo sobre el cultivo, afectándolo pero no lo destruye.
Para el miércoles las condiciones del tiempo variarán con cielos despejados y vientos calmos, con probabilidades altas que se registre “helada negra” , fenómeno meteorológico extremadamente nocivo, que quema el cultivo durante la madrugada cuándo se verifica el mayor descenso de las temperaturas mínimas, señala el reporte de Alpire, reconocido meteorólogo del agro.
FUENTE: UNITEL