Vocal del TSE advierte con “mano dura” frente a denuncias de coacción electoral

Imagen ilustrativa. Foto: TSE.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió este fin de semana que las denuncias de coacción electoral contra funcionarios públicos serán procesadas con “mano dura”. Recordó que se trata de un delito con penas de hasta tres años de cárcel y convocó a los afectados a denunciar sin temor.

Denuncias de presión política contra funcionarios públicos

Políticos y exautoridades denunciaron que el Gobierno estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, exigiéndoles incluso mostrar la fotografía de su voto y de cinco familiares como prueba.

El diputado Anyelo Céspedes afirmó que esta práctica constituye una forma de fraude electoral, mientras que el exdiputado Amilcar Barral señaló que la amenaza de despido sería el mecanismo de presión más frecuente.

Funcionarios confirman coacción bajo amenaza de despido

Fuentes de distintos ministerios corroboraron de manera reservada que se estaría obligando a los trabajadores a demostrar el sentido de su voto bajo amenaza de sanción administrativa o despido. Este mecanismo de coacción electoral, según advierten, vulnera el carácter libre, individual y secreto del sufragio en Bolivia.

TSE asegura sanciones y pide pruebas de coacción electoral

El vocal Tahuichi Quispe ratificó que el TSE no permitirá estas prácticas y que aplicará sanciones contra quienes incurran en ellas. Aclaró que, si bien no existe restricción en el uso del celular dentro de los recintos de votación, está prohibido mostrar el voto en el momento de emitirlo.

Además, exhortó a los funcionarios afectados a presentar sus denuncias con pruebas idóneas que permitan procesar a los responsables. “No nos temblará la mano para sancionar la coacción del voto”, concluyó.

FUENTE: ERBOL