Tensión en Aguas Blancas: refuerzan seguridad tras cierre de Finca Karina y freno al contrabando

Aguas Blancas, Salta. La localidad fronteriza vive horas de tensa calma tras el allanamiento y cierre de Finca Karina, lugar donde operaba un paso ilegal de ingreso de mercadería desde Bolivia hacia Argentina. La medida, ejecutada por la Justicia Federal después de varios meses de investigación, golpeó directamente a la estructura del contrabando en gomones y encendió reclamos de sectores vinculados a este negocio irregular.
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, explicó que desde hace tres semanas los gomones dejaron de operar, lo que generó protestas y presión de parte de mayoristas bolivianos, quienes se beneficiaban con la venta de productos al otro lado del río.
“La mayoría de los gomones son manejados por bolivianos, pero la mercadería era comprada por argentinos. El problema es que ese trabajo es ilegal, por eso no hay salida formal para que se continúe con esa práctica”, sostuvo Zigarán.
Ante la conflictividad, las autoridades reforzaron la seguridad en la zona con efectivos de la Policía de Salta y Gendarmería Nacional. Paralelamente, el municipio firmó este lunes un convenio con el Ministerio de Seguridad de Salta, que otorga a la Policía Vial plena jurisdicción en Aguas Blancas para ordenar el tránsito y aplicar sanciones.
Zigarán remarcó que la localidad estaba “colapsada” por el movimiento de camiones y compradores vinculados al contrabando:
“Tras el cierre de Finca Karina directamente explotó: no había dónde estacionar ni cómo circular. Con la llegada de la Policía Vial esperamos un mayor orden”, señaló.
Contrabando en caída, tránsito más fluido
El cierre de la finca generó un descenso abrupto en el flujo de vehículos y mayoristas, lo que paradójicamente trajo alivio para los vecinos. “La primera semana fue un caos, pero después, al no ingresar más mercadería, la situación se calmó. Hoy se trabaja con normalidad y tranquilidad. La desgracia de unos fue el beneficio de otros”, expresó el interventor.
Uno de los puntos más críticos era el puesto de control 28 sobre la Ruta Nacional 50, donde diariamente se registraban filas de hasta 5 kilómetros por el tránsito de contrabandistas. Actualmente, la circulación se normalizó y ya no se observan largas colas.
El futuro de los cruces: gomones vs. chalanas
Respecto a la posibilidad de implementar chalanas como alternativa formal al cruce de mercaderías, Zigarán aclaró que el municipio no tiene intención de intervenir directamente, aunque no descartó medidas si la situación se descontrola.
“Hoy algunos están trabajando con chalana, lo que generó más oferta y estabilizó los precios. La idea es que ellos mismos se autorregulen y trabajen con seriedad, sin que tengamos que intervenir”, concluyó.