Seguidores de Evo Morales dicen que renunciarán "masivamente" al partido oficialista MAS

Los seguidores del expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) anunciaron este viernes que renunciarán "masivamente" a su militancia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), después de conocerse que el exjefe de Estado se presentará a las elecciones del próximo 17 de agosto con otro partido.
El dirigente Omar Arce afirmó, luego de una reunión de la dirección política del bloque que apoya a Morales, que se definió la "renuncia colectiva" de militantes del MAS en el departamento de La Paz a partir del próximo lunes.
"Estamos renunciando a nuestra militancia porque vamos a refundar nuestro instrumento político", señaló.
La instrucción para los cerca de 400.000 militantes en La Paz es que comiencen el proceso de renuncia a su inscripción política a través de los pasos previstos en el portal de internet del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Por su parte, la diputada Gladys Quispe matizó que la renuncia masiva de militantes recién se discutirá en la reunión que servirá para "relanzar" al bloque político de Morales que está prevista para los últimos tres días de marzo.
"Nos vamos a rearticular y reorganizar, y nos vamos a presentar a las siguientes elecciones con otra sigla y vamos a ganar las elecciones", aseguró el diputado Renán Cabezas.
Morales, rodeado de sus seguidores, anunció el jueves que se presentará a las próximas elecciones presidenciales con el Frente para la Victoria (FPV), después de firmar un acuerdo que establece que el exmandatario será el "único candidato" de esa agrupación.
En noviembre, el exmandatario dejó de ser jefe del MAS después de que los órganos Judicial y Electoral validaran un congreso realizado en mayo de 2024 por el ala 'arcista' que eligió como nuevo líder del partido gubernamental al dirigente Grover García.
Este viernes, el bloque oficialista que respalda al presidente Luis Arce realizó un congreso en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, para definir los mecanismos para la elección del binomio que representará al MAS en las elecciones nacionales.
Pese a que Arce no ha confirmado que irá a la reelección, se perfila como la principal opción del MAS a la Presidencia, ya que algunos sectores comenzaron a proponer su nombre en los recientes actos públicos y entrega de obras públicas a los que el jefe de Estado ha asistido.
Luis Arce ha incrementado este año sus desplazamientos por todo el país, un promedio de dos diarios desde enero, para la entrega de obras y para ofrecer discursos sobre su Administración.
Mientras que Morales no sale del Trópico de Cochabamba (centro), su principal bastión político y sindical, desde octubre de 2024, donde está rodeado por sus seguidores que lo protegen contra una orden de captura.
El exgobernante fue declarado en "rebeldía" por no presentarse en dos ocasiones ante un tribunal para responder por una acusación de trata agravada de personas, por supuestamente mantener una relación con una menor con la que tuvo un hijo en 2016, cuando era presidente de Bolivia.
Morales insiste en que está habilitado para ser candidato pese a un fallo constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por "una única vez" de forma continua o discontinua, lo que le impediría participar, ya que gobernó el país por tres períodos seguidos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Ejecutivo y la elección del candidato presidencial del MAS.
FUENTE: EL DEBER