Samuel Doria Medina: “Un día después de las elecciones, el MAS solo será parte del pasado”

El empresario propone un giro radical, cortando gastos superfluos, restituyendo la autoridad del Estado en zonas conflictivas y eliminando las mafias de tierras

En una entrevista sin rodeos, Doria Medina se muestra confiado en su liderazgo y asegura que la caída de Andrónico marca el inicio del fin del masismo. Defiende su plan de choque económico en 100 días, promete desalojar avasalladores desde el primer día de gobierno y afirma que solo un empresario puede rescatar a Bolivia del abismo. Resalta el respaldo de Marcelo Claure.

-¿Cómo está viendo el escenario para el 17 de agosto?

Interesante. Recién comienza la campaña (en medios), la propaganda, la posibilidad de pedir el voto, de estar en las redes con publicidad y demás. Muchos piensan que todo ya está definido, pero creo que en estos 30 días que restan hasta el día de la votación puede haber cambios. Hemos escuchado que los partidos ligados al MAS, los de la izquierda, quieren reunirse, quieren hacer un solo frente, porque están preocupados con su situación.

Lo que pase ahí puede ser muy determinante para ver qué pasa en la segunda vuelta. Hemos visto la encuesta de EL DEBER y hay algunos cambios. Yo creo que el más significativo es que Andrónico Rodríguez, en vez de despegar, ha caído en picada.

Lo que pase de ahora en adelante hará que muchos indecisos se vayan decidiendo. 

-¿Mantiene la propuesta de los 100 días para encontrar una salida del atolladero económico en el país?

No solo lo mantengo, lo ratifico. ¿Cree que el país puede seguir aguantando lo que estamos viviendo? Que no haya dólares, que no haya gasolina, que haya que hacer cola dos días. El nuevo gobierno tiene que dar una solución rápida a este tema. Imagínese que alguien venga y diga “en un año vamos a resolver”. 

-¿Qué esperanza le da a la población de que se pueden resolver las cosas? Usted se comprometió a desalojar a los avasalladores de tierras.

Desde luego. Definitivamente hay que dar una señal desde el primer día, porque no puede ser que haya avasallamientos, que no se respete la propiedad privada, que vaya la Policía y a los tres días vuelvan a entrarse. 

Lastimosamente, hay complicidad de este gobierno con los avasalladores. Hay varias instituciones del Estado, que tienen que ver con las tierras, con los bosques, que facilitan la información de tierras que no están tituladas o están en trámites. Es una mafia de tierras organizada.  

-¿Qué otras medidas se implementarán?

Habrá muchos cambios. Ya lo hemos dicho: en las primeras 100 horas vamos a eliminar toda esa serie de gastos superfluos. En la crisis en que estamos y en el presupuesto de este año hay 82 millones de Bolivianos para celebraciones y fiestas políticas. Y cientos de millones para celulares, viajes, viáticos, autos nuevos. Realmente es una fiesta de gastos. Ahora entiendo por qué no ven la crisis los gobernantes; para ellos no hay crisis.

-¿Cómo se actuará en el caso del trópico cochabambino?

Sabemos que allá no se cumple la Constitución. Nos ha pasado que hemos tenido candidatos en El Chapare, en alguna elección subnacional, y les han quitado su tierra, les han quitado su terreno, sin respetar la constitución, sin respetar las leyes. Hay varios lugares en el país donde el Estado no tiene presencia. Sabemos que el Estado en nuestro país es débil, pero lo preocupante es que hay lugares donde no hay ninguna presencia del Estado. Eso vamos a cambiar.

-El Gobierno ha identificado siete puntos críticos para el proceso electoral, y hay la amenaza de que en esos lugares ni siquiera se realicen las elecciones.

Es producto de esa desesperación. No extraña la declaración de Jerges Mercado, un diputado masista en Santa Cruz, que pedía cambiar al candidato presidencial del MAS, no para ganar, si no para no perder la sigla. Yo creo que el 18 de agosto, al día siguiente de las elecciones, la noticia principal en Bolivia será que el MAS sólo será parte del pasado, y que habrá nuevos actores y nuevas prioridades para el país.

-¿Algo para cerrar?

Me ha impactado la declaración de Marcelo Claure, que ha decidido darme su apoyo porque dice que, si esperamos la unidad de parte de los políticos, no se va a dar. Él ha tomado la decisión de apoyarme de manera pública, porque considera que se necesita un empresario al mando del país.

FUENTE: EL DEBER