Producción de gas en Bolivia cae 10% cada año y se prevé escasez para exportación en dos años, según la CBHE

planta de gas en Bolivia

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía advierte que la baja producción de gas natural en Bolivia podría dejar al país sin reservas exportables en un máximo de tres años, afectando gravemente la economía.

Caída anual del 10% en la producción de gas natural

La CBHE alertó que la producción de gas natural en Bolivia disminuye a un ritmo preocupante del 10% cada año. Si la tendencia continúa, en dos o tres años toda la producción se destinará exclusivamente al mercado interno, dejando al país sin capacidad para exportar y perdiendo una importante fuente de ingresos.

Menor rentabilidad y mayor presión sobre el mercado interno

Actualmente, la demanda interna ya consume 15 MMm3d, lo que supera la oferta disponible para exportación. Esta situación, según la CBHE, genera un serio problema de sostenibilidad, ya que los márgenes de rentabilidad disminuyen y se dificulta cubrir los costos operativos.

De 60 MMmcd a menos de 30: una caída drástica

Bolivia producía hasta 60 MMmcd en 2014, pero hoy la producción se sitúa en solo 29 MMmcd. En su mejor momento, las exportaciones generaban más de $us 6.000 millones anuales. La CBHE estima que, desde 2006, se recaudaron más de $us 50.000 millones por renta petrolera.

Urgen cambios a la Ley 767 para frenar el declive

La Cámara considera prioritario modificar la Ley 767 para incentivar nuevas exploraciones y aumentar reservas. Esta norma, en revisión en la Asamblea Legislativa, establece incentivos que no afectarán al consumidor final, ya que se financiarían con recursos del Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH).

Bolivia dejó de ser atractiva para inversiones energéticas

Según la CBHE, el marco legal actual y el alto riesgo país han hecho que Bolivia ya no sea un destino competitivo para la inversión hidrocarburífera. La norma propuesta es solo el primer paso dentro de una necesaria reforma estructural que restaure la confianza del sector privado.

Caída del empleo en el sector hidrocarburos

El sector hidrocarburífero privado genera hoy unas 10.000 fuentes de empleo, muy por debajo de las 40.000 registradas en los años de mayor producción.