Lupo, compañero de binomio de Samuel: “Bolivia no merece estar donde está”

EFE/ Gabriel Márquez

Lupo propone un giro estructural para superar la crisis económica y recuperar la confianza en Bolivia

José Luis Lupo, economista con amplia experiencia internacional y exministro de Estado, asumió la candidatura a la vicepresidencia por la alianza Unidad, encabezada por Samuel Doria Medina. En una entrevista con Qué Semana de EL DEBER-Radio, el candidato explicó su retorno a la política y presentó los lineamientos de la propuesta que impulsa junto a Doria Medina, enfocada en recuperar la estabilidad económica, promover un desarrollo sostenible y reconstruir la confianza ciudadana.

“Bolivia no merece estar en la situación actual. Se desperdició una bonanza histórica y hoy enfrentamos escasez de dólares, combustibles y confianza”, afirmó Lupo, señalando como responsables a los gobiernos del MAS. Añadió que su regreso al ámbito político se da tras un año de análisis y trabajo como jefe de campaña, convencido de que “la gente siente miedo e incertidumbre, pero también esperanza”.

El plan económico que plantea se divide en dos fases: una etapa inicial de estabilización durante los primeros 100 días de gobierno, seguida de reformas estructurales en áreas clave como minería, hidrocarburos, inversión y política fiscal. “Se necesita credibilidad y un programa serio para atraer divisas. El Estado debe ser pequeño, eficiente y protector de los más vulnerables, mientras que el mercado, la empresa privada y el emprendedurismo deben ser protagonistas”, sostuvo.

En cuanto al medio ambiente, fue contundente al calificar como “criminal” el manejo actual de los incendios y el uso de mercurio. Aseguró que es posible equilibrar desarrollo con sostenibilidad y proteger los recursos naturales sin frenar la producción.

Frente a críticas por supuestamente tener una visión occidental, Lupo respondió: “Nací en Vallegrande y siempre he estado vinculado a mi tierra. Bolivia no se entiende sin Santa Cruz. Necesitamos descentralizar, pero con visión de país”.

Sobre su orientación ideológica, Lupo evitó las etiquetas tradicionales: “No soy de izquierda ni de derecha. Creo en la eficiencia, la transparencia y el mercado. El Estado no debe competir con el sector privado, sino garantizar servicios básicos de calidad”.

También compartió una motivación personal: dejar un país con oportunidades reales para las nuevas generaciones. “No podemos permitir que los jóvenes vean el aeropuerto como su única salida. Bolivia es viable. Tenemos talento humano y recursos, solo falta integrarlos con responsabilidad y visión”, expresó.

Finalmente, se mostró abierto a debatir públicamente con otros candidatos, destacando la necesidad de una campaña enfocada en propuestas, no en confrontaciones: “Lo importante es discutir ideas, no distraerse con peleas”.