La CAO calcula 500.00 hectáreas de cultivos afectadas y 40.000 perdidas por lluvias

Según un cálculo de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), los cultivos afectados por riadas e inundaciones producto de las lluvias llegan a medio millón de hectáreas en Santa Cruz y la producción perdida supera las 40.000 hectáreas.
El presidente de la organización, Klaus Frerking, informó este viernes que la mayor cantidad de cultivos perdidos son de soya.
“El agro sigue en emergencia por esta tormenta perfecta que estamos pasando, falta de combustible y muchas lluvias. Tenemos al primer informe de entre 40.000 y 50.000 hectáreas ya perdidas, sobre todo del cultivo de soya, quiere decir que esas hectáreas se sembraron y en este momento están bajo el agua”, explicó Frerking.
Asimismo, cuantificó medio millón de hectáreas afectadas y aclaró que, si bien no están pérdidas, se anticipa que bajarán su rendimiento productivo.
Dijo que los productores estaban en un 20% y 30% de cosecha y las intensas lluvias comenzaron a inundar los campos o provocaron riadas que llenaron de agua los cultivos.
Además, alertó que esas cifras podrían ser más alta pues producto de las lluvias hay muchos caminos anegados; y no se ha podido llegar a varias zonas para cuantificar las afectaciones.
Hectáreas
“Sabemos que tenemos muchos agricultores afectados que están trabajando para salvar su cosecha y seguir produciendo”.
El dirigente lamentó que, además, el sector tenga que sufrir por la falta de diésel en plena época de cosecha, por lo que pidió al Gobierno reglas claras y que asuma medidas para soluciones a la altura de la emergencia.
“Necesitamos las reglas claras, necesitamos que el Gobierno tome las decisiones a la altura de la emergencia que se está dando en el sector agropecuario, donde tenemos que tener el diésel oportuno; donde tenemos que tener la seguridad jurídica para poder seguir creyendo y poder seguir invirtiendo”.
“Sin inversión, no tenemos futuro y sin productores no tenemos alimento”, remarcó.
El Gobierno tiene otras cifras de afectación de cultivos debido a las intensas lluvias. Según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras el 2,2% de la tierra que se cultiva en el país se vio afectado por el periodo de precipitaciones que golpea a todo el territorio nacional. Este porcentaje equivale a 64.000 hectáreas de los cultivos en el país.
En cambio, la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) alertó que al menos 94.000 hectáreas se encuentran inundadas solo en Santa Cruz.