Gobierno simplifica trámites de importación y comercialización de combustibles
Durante esta jornada, el gabinete ministerial aprobó el Decreto Supremo 5313 que simplifica los requisitos, procedimientos y plazos relacionados con la importación y comercialización de combustibles líquidos, diésel y gasolina, en Bolivia.
“El presente Decreto Supremo tiene por objeto optimizar la comercialización de diésel y gasolinas importadas por parte de personas naturales o jurídicas privadas”, dice el articulo 1 de esta normativa.
Según una nota de prensa, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, indicó que entre las modificaciones más relevantes se encuentra la agilización del trámite de homologación de certificados de calidad emitidos por Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca). “Ahora, con la presentación del certificado original o una copia legalizada con firma digital, se podrá habilitar este requisito sin demoras adicionales”, dijo el ministro.
Otra reforma, según la nota del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, es la ampliación de entidades autorizadas para certificar el almacenamiento de productos en tanques, anteriormente restringido únicamente a Ibnorca. “Este cambio amplía las capacidades operativas de los importadores y facilita la entrada de nuevos actores en este mercado”, dice la nota.
Asimismo, Gallardo señaló que se introdujeron ajustes al registro en la Dirección General de Sustancias Controladas (DGSC), reduciendo requisitos y estableciendo un plazo de 10 días para la reglamentación de estos procedimientos.
“Aquellos con registros vigentes podrán renovarlos de forma directa, mientras que los nuevos solicitantes se beneficiarán de un trámite más ágil. Respecto a las autorizaciones de compra local, su vigencia se extendió de 30 a 120 días, con la posibilidad de obtener permisos para la importación de combustibles”, dice la nota de la cartera de Hidrocarburos.
El ministro Gallardo destacó la liberación del gravamen arancelario, por el lapso de un año, para la importación de gasolinas, alineándose con las exenciones vigentes para el petróleo y el diésel.
“Estas medidas facilitarán la importación y comercialización, beneficiando especialmente a sectores como el agro y la minería, que cuentan con divisas suficientes para invertir en esta actividad”, agregó.
El D.S. 5313 también amplía la vigencia de la normativa de un año a tres, ofreciendo mayor estabilidad a las empresas importadoras.
“Con estas medidas, el Gobierno impulsa un sistema más eficiente y accesible que fortalecerá la economía y garantizará el abastecimiento energético nacional”, expresó.
FUENTE: EL DEBER