Gobierno calcula que 64 mil hectáreas de cultivos y más de 350 mil cabezas de ganado han sido afectadas por las lluvias

Los ganaderos trasladan a sus animales a sitios más elevados

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó este jueves que, de acuerdo la última evaluación realizada en el país, de las 3.035.893 hectáreas cultivadas en todo el territorio nacional, 64.000 hectáreas han sido afectadas por las lluvias, es decir, un 2.2% de los cultivos.

En el sector pecuario, el reporte dio cuenta que 352.628 cabezas de ganado también han sido afectadas, tanto en ganado camélido y bovino. En este sentido, Flores aclaró que no significa que el ganado se haya perdido o muerto, sino que los pastizales están cubiertos con agua, sobre todo en el altiplano y en los valles. 

“Por estos datos es que el presidente Lucho ha preparado un plan para ayudar y recuperar la producción de la campaña de invierno, queremos informar al pueblo que nos ha instruido que podamos preparar toda la logística y, sobre todo, la parte técnica y el apoyo hacia los productores que están siendo afectados”, indicó el ministro en conferencia de prensa realizada en La Paz.

Al mismo tiempo, afirmó que “el alimento para el pueblo está garantizado y que en las próximas semanas los precios, que en su momento en algunos sectores por los caminos y por las afectaciones se han incrementado en algún porcentaje, van a ir mejorando día a día que pasa porque y, a a partir de la siguiente semana, a mediados de abril, también vamos a tener mejores días en el tema del clima (…)”.

En cuanto al precio de la carne que, a pesar del veto a las exportaciones no ha logrado bajar significativamente, acusó a los comercializadores de “no estar aportando” con el trabajo que hace el Gobierno. “Hemos hecho intensas reuniones con el sector ganadero, hemos logrado que baje el precio gancho de 40 a 34 bolivianos, pero lamentablemente la parte de los comercializadores no están aportando con el trabajo que está haciendo el gobierno y el incremento en estos días está ocurriendo en el sector de la comercialización”, aseveró.

“Están ganando 12 bolivianos por kilo, de llevar de una esquina a otra, o de dos cuadras hacia el mercado, es totalmente injusto, por eso es que vamos, nosotros como gobierno, intensificar el control en los mercados”, agregó Flores.

Otros números

Los números presentados por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras no concuerdan con los presentados por los sectores productivos y otras entidades. Los ganaderos en Beni indicaron ayer que solo en la provincia Ballivián se estima que alrededor de 200.000 cabezas de ganado están en peligro.

En tanto, según un informe de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) en el departamento cruceño hay 97.000 hectáreas de cultivos inundadas, sobre todo de soya, sorgo, arroz y maíz.

FUENTE: EL DEBER