Entre enero y octubre, Impuestos Nacionales recaudó Bs 34.246,8 millones, un 19,5% más que en 2024

Entre enero y octubre, Impuestos Nacionales recaudó Bs 34.246,8 millones, un 19,5% más que en 2024

Entre enero y octubre de este año, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó 34.246,8 millones de bolivianos, un 19,5% más (5.580,2 millones de bolivianos), por encima de lo obtenido en la gestión 2024, en similar período, informó el presidente de la entidad, Mario Cazón.

Estos ingresos se aproximan en 10 meses a todo lo que se registró por el pago de tributos en la gestión 2024, que alcanzó a 34.946,5 millones de bolivianos.

Para este año, la meta fijada fue de 36.780 millones de bolivianos. “Solo resta un 7% para cumplir la meta de recaudación de este año, que la vamos a lograr en noviembre. Por lo tanto, se espera rebasar la meta en más de 1.000 millones de bolivianos hasta fin de año”, precisó.

De acuerdo con Cazón, la digitalización en el pago de tributos con el SIAT en Línea, además de las políticas de Gobierno para dinamizar el mercado interno, fueron clave, para aumentar la recaudación en 19,5% hasta octubre.

Recaudación por impuesto

Según los datos del SIN, por el IVA se recaudaron 11.219 millones de bolivianos, un 22,1% más que en 2024; por el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), los ingresos alcanzaron a 9.199 millones de bolivianos, un 44% de incremento con relación a 2024.

Por el Impuesto a las Transacciones (IT), la recaudación fue 5.955,4 millones de bolivianos, un 19,3% más que en 2024 y por el Impuesto al Consumo Específico (ICE) 2.080,7 millones de bolivianos, un 21,1% más que en 2024. Por el RC-IVA se recaudó 904,4 millones de bolivianos, un 10,6% más.

Recaudación por sectores

El comercio es el sector que más aporta en el pago de impuestos, con 8.381,8 millones de bolivianos, un 23,4% de crecimiento respecto a 2024; le sigue los servicios financieros (5.148,8 millones de bolivianos), un 32,2% más; y en tercer lugar, la industria de bebidas (3.319,1 millones de bolivianos), un 26,5% más.

En cuarto lugar, se ubica servicios a las empresas 2.423,9 millones de bolivianos, un 11,8% más; quinto lugar servicios comunales, sociales y personales 1.630 millones de bolivianos, 9,2% más que en 2024.

El transporte y almacenamiento contribuyó con 1.540,7 millones de bolivianos, el sector de minerales metálicos y no metálicos con 1.469,1 millones de bolivianos, electricidad, gas y agua 1.400 millones de bolivianos, comunicaciones con 1.332,7 millones de bolivianos, construcción y obras públicas 1.209 millones de bolivianos y sustancias y productos químicos 1.080 millones de bolivianos.

FUENTE: EJU