El Oncológico ya puede identificar mutaciones hereditarias en pacientes con cáncer

El Hospital Oncológico del Oriente ya cuenta con lo que vendría a ser el primer servicio de asesoría genética-oncológica en nuestro país. Hace un año que empezaron a trabajar en la unidad de genética y tienen más de 120 pacientes que se han beneficiado de la asesoría. ¿Qué significa eso? Que ahora, gracias a la ciencia y a las pruebas genéticas, se podrá tener un diagnóstico oportuno antes de que aparezca el cáncer en un descendiente de un paciente oncológico. Por ejemplo, ya encontraron un 18% de mutaciones en cáncer de mama.

Se trata de un servicio al mando de los oncólogos Diego Montenegro y Lucía Richter, que son quienes hacen el asesoramiento genético para los pacientes con cáncer del Oncológico. La unidad está funcionando hace casi un año, en colaboración con un médico asesor de Estados Unidos. A la fecha tienen 120 pacientes testeados que fueron derivados de algún otro médico u oncólogo del hospital porque necesitaba asesoramiento genético.

Hasta ahora han detectado en un 18% mutaciones hereditarias de cáncer de mama, eso permite que esas mujeres reciban mejores tratamientos y además prevenir y detectar a tiempo el cáncer en otros miembros de su familia.

En otras palabras, los oncólogos asesores genéticos pueden determinar si un paciente es portador de una mutación que predispone al cáncer.

“Si sale positivo, quiere decir que es un portador y nosotros luego podemos analizar a sus familiares, es decir, hijas, hermanos y demás. Eso es un ahorro tremendo para el Estado porque permite diagnosticar el cáncer antes de que el paciente tenga cáncer. El Estado se estaría ahorrando los costos de un tratamiento oncológico en el SUS. Por ejemplo, una paciente de cáncer de mama le cuesta al Estado como Bs 450 mil, entre quimioterapia y anticuerpos monoclonales”, explica el doctor Montenegro, poniendo en un lado de la balanza el costo de la prueba versus el costo del tratamiento de un paciente que desarrolló cáncer.

¿Quiénes tienen que hacerse esta prueba?

Esta prueba no es para cualquiera. Es para personas que hayan tenido cualquier tipo de cáncer siendo menores de 50 años, o que hayan tenido más de un tumor, o que tengan antecedentes en su familia de personas con cáncer. Estas son las personas que deben hacerse un asesoramiento genético.

La prueba genética (que se toma en saliva) es la que demuestra si un paciente con cáncer tiene una mutación genética que puede afectar a un descendiente suyo, porque no todos los pacientes oncológicos llegan a tener una mutación genética.

Ese riesgo de tener una mutación genética que pueda ser hereditaria solo lo determina su médico oncólogo, quien lo derivará al asesor genético, en este caso, los doctores Richter o Montenegro. Ellos hacen un árbol genealógico bastante completo de la familia, con los antecedentes y diagnósticos del paciente y ahí ven si es que se necesita hacer la prueba genética o no, porque, como ya se dijo, no es para todas las personas.

¿Es una prueba accesible?

Las pruebas siempre han estado disponibles de manera privada, porque ese estudio se hace fuera de Bolivia y tiene un costo importante que asciende a $us 1.200 o hasta $us 1.800. Lo que es nuevo en nuestro medio es el asesoramiento genético, es decir, la interpretación de estas pruebas.

Además, “el Oncológico tiene un convenio académico con Brasil que permite que esas pruebas sean mucho más económicas. Las pruebas no son gratis todavía, pero el Instituto Oncológico ha elaborado un proyecto para ver la posibilidad de que esto sea cubierto por la salud pública, que en este momento no lo es”, explica la doctora Richter, aclarando que gracias al convenio académico con Brasil, las pruebas son muchísimo más económicas de lo que son normalmente, y esto se ha logrado solo para los pacientes del Oncológico.

“Nuestro interés es poder ayudar a las personas a prevenir, nosotros hemos detectado varios síndromes familiares, familias enteras que se han testeado y  que no van a tener cáncer. Si no hubiesen hecho esta prueba, muchos de sus miembros podrían haber llegado a tener cáncer. Además, ahora somos el centro de referencia para Bolivia en Latinoamérica que hacen asesoramiento genético en la región” celebra Richter.

¿Cómo es la prueba?

Es una muestra en saliva que se toma con un hisopo, dura 5 minutos y eso es lo que se envía a una máquina que secuencia los genes en el extranjero. Solo se tardan unos 15 días en procesar los resultados.

Este pequeño paso, de contar con asesoramiento genético y un descuento en las pruebas genéticas, es un gran avance para nuestro Hospital Oncológico del Oriente.

FUENTE: EL DEBER