El frío extremo golpea a Bolivia con nevadas, cierre de rutas y daños en cultivos: Tarija y el Chaco entre las zonas más afectadas

Bolivia atraviesa uno de sus inviernos más duros, con intensas nevadas y heladas que azotan departamentos como Tarija, Potosí y regiones del Chaco, provocando cierres de rutas, afectación al turismo y severos daños en cultivos. Más de 400.000 familias y casi 3.500 comunidades enfrentan el impacto de este frente frío, mientras las autoridades intensifican los monitoreos y piden precaución.
Nevadas complican el tránsito en pasos fronterizos con Chile
Desde el miércoles pasado, las nevadas en zonas fronterizas con Chile han dificultado la transitabilidad. Durante el fin de semana, el paso Tambo Quemado–Chungará estuvo cerrado dos noches por la acumulación de nieve, reabriendo el lunes bajo estrictas recomendaciones de precaución para transportistas.
Nelson Carrillo, dirigente del transporte, relató que los choferes enfrentaron temperaturas bajo cero y cierres repentinos que paralizaron la atención en frontera. El paso Colchane, en Oruro, también fue cerrado temporalmente.
Este lunes, las autoridades chilenas informaron que Tambo Quemado–Chungará y Colchane–Pisiga ya operan las 24 horas, aunque con la advertencia de circular con precaución.
Turismo restringido en Potosí por nieve acumulada
En el sudoeste potosino, la nieve supera el metro de altura y mantiene restringido el ingreso a la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (REA). El secretario departamental de Turismo, Reynaldo Ibarra, confirmó que se busca precautelar la seguridad de turistas y operadores.
Mientras tanto, las visitas al Salar de Uyuni continúan sin contratiempos. La Secretaría de Turismo de Potosí recomendó a agencias evitar el ingreso a la REA y priorizar recorridos seguros.
Tarija sufre un invierno atípico con nieve en Padcaya y el Chaco
El fenómeno invernal también sorprendió en Tarija, donde la nieve cubrió sectores como Rosillas (Padcaya), Canaletas y Piedra Larga, en la ruta al Chaco. En la capital tarijeña, la sensación térmica bajó a -2 °C, y en Bermejo se reportaron temperaturas inusuales para esta zona cálida.
Carla Rojas, analista del Senamhi, explicó que la orientación del viento sumada a la humedad propició nevadas poco frecuentes en estas regiones. La carretera Tarija–Bermejo incluso sufrió cortes temporales para evitar accidentes.
Impacto en cultivos y más de 90 municipios en desastre
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que seis departamentos ya sienten los efectos del frente frío. Son 92 los municipios declarados en desastre y 12 en emergencia, con 3.499 comunidades y cerca de 400.000 familias afectadas o damnificadas.
Por su parte, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, señaló que el 7% de los cultivos a nivel nacional están dañados, especialmente hortalizas, verduras y tubérculos, pero aseguró que la seguridad alimentaria está garantizada gracias a sistemas de riego y viveros.
El invierno podría prolongarse hasta agosto
Jaime Llanque, pronosticador del Senamhi, confirmó el ingreso de un nuevo frente frío desde este domingo, que empezará a disiparse a partir del martes. Advirtió, sin embargo, que este invierno podría extenderse hasta agosto, con el ingreso de más frentes fríos de diversa intensidad.
Las mínimas extremas se registraron en Potosí: -18,4 °C en Quetena, -17,6 °C en Laguna Colorada y -17,2 °C en Uyuni. Aunque son temperaturas muy bajas, no superan los récords históricos.