El Chaco arde en silencio: el bosque chaqueño desaparece bajo la producción masiva de carbón vegetal

Imagen de un camión transportando carbón en Villa Montes RRSS

La región del Chaco tarijeño, que abarca los municipios de Caraparí, Yacuiba, Villa Montes y parte del extenso ecosistema chaqueño, se enfrenta a una creciente amenaza ambiental: la deforestación acelerada para la producción de carbón vegetal. Este fenómeno, impulsado en gran medida por la demanda agroindustrial, la  deforestación y la comercialización masiva del carbón, está transformando día a día áreas de bosque nativo en terrenos degradados y sin capacidad de regeneración.

Organizaciones medioambientales y líderes locales han encendido las alarmas ante la pérdida sostenida de biodiversidad, advirtiendo sobre la desaparición progresiva de especies autóctonas de flora y fauna, así como la alteración de ciclos naturales claves para el equilibrio ecológico de la zona.

Uno de los impactos más preocupantes es el desbordamiento del río Pilcomayo, una consecuencia directa de la deforestación en sus cuencas. Estas inundaciones afectan tanto a comunidades indígenas como campesinas, cuyas viviendas, tierras de cultivo y actividades económicas se ven gravemente perjudicadas cada temporada.

La situación demanda una acción urgente por parte de las autoridades ambientales y municipales para regular la explotación del bosque, promover alternativas sostenibles y salvaguardar el patrimonio natural del Chaco boliviano.