CBDI lidera el 2do Encuentro Nacional por la Vivienda Digna y Sostenible: “De la propuesta al compromiso: construyendo el futuro de la vivienda”

Santa Cruz de la Sierra, 16 de septiembre de 2025. – Con la participación de autoridades, parlamentarios electos, equipos económicos de las fuerzas políticas, organismos multilaterales y representantes del sector privado, la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI) llevó adelante con gran éxito el 2do Encuentro Nacional por la Vivienda Digna y Sostenible, bajo el lema “De la propuesta al compromiso: construyendo el futuro de la vivienda”.

El evento se desarrolló en el Salón Chiquitano de FEXPOCRUZ, consolidándose como un espacio de alto nivel de análisis y diálogo sobre políticas y propuestas para garantizar el acceso a vivienda en Bolivia, en un contexto de desafíos económicos y sociales.

La inauguración estuvo a cargo de Óscar Paz, presidente de la CBDI, quien destacó el compromiso del sector inmobiliario en aportar soluciones viables al déficit habitacional del país. La apertura incluyó un mensaje especial en video de David Smith, fundador del Affordable Housing Institute (AHI) y docente de Harvard, quien planteó lineamientos clave para el acceso a la vivienda en Bolivia.

Bloque Internacional: Perspectiva regional y organismos multilaterales

El encuentro reunió voces de referencia regional como Damián Tabakman, presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos de Argentina (CEDU), quien subrayó que la vivienda es motor de desarrollo económico en Latinoamérica.

Asimismo, un panel de expertos se conectó virtualmente en representación de  CAF, Pablo López a, Felpe Walter del Banco Mundial y Fernando Aramayo del PNUD, quienes coincidieron en que el acceso a la vivienda debe ser abordado con políticas públicas sostenibles y financiamiento inclusivo.

 Jean Pierre Antelo presidente de CAINCO, dejó un mensaje claro de la importancia de la vivienda para el sector privado y el apoyo de los organismos multilaterales para la implementación de políticas a largo plazo 

Bloque Nacional: La mirada boliviana

Desde la perspectiva nacional, Pablo Mendieta, director del CEBEC-CAINCO, expuso cómo el desarrollo inmobiliario impulsa la economía boliviana y es un importante motor de reactivación y generación de empleo.

Posteriormente, el evento cerró con un panel político-económico con los equipos técnicos de los partidos en carrera electoral (LIBRE y PDC) dónde Ramiro Cavero y Joshua Bellott compartieron sus visiones y propuestas en materia habitacional, marcando un hito de apertura y compromiso hacia la ciudadanía.

Entrega oficial de propuestas

En el cierre, Gustavo Pereyra, vicepresidente de la CBDI, y Juan Pablo Saavedra, director de la institución, realizaron la entrega oficial del estudio y propuestas de políticas de vivienda para Bolivia, documento que sintetiza los aportes del sector privado y académico para enfrentar el déficit habitacional y promover un mercado inmobiliario más inclusivo y sostenible.

El evento concluyó con un reconocimiento especial a los auspiciadores principales Banco Ganadero, Itacamba, SOBOCE y Novotel, así como a los organismos multilaterales, parlamentarios electos, panelistas y autoridades presentes.

Compromiso con el futuro

La CBDI reafirma su liderazgo y compromiso con el país, impulsando un trabajo conjunto entre el sector público, privado y la cooperación internacional para transformar el acceso a la vivienda en una realidad digna, sostenible e inclusiva para todos los bolivianos.

 

Datos de contacto:

e-mail: cbdi@cbdi.org.bo

www.cbdi.org.bo