Canal Rural Searpi reporta que riadas e inundaciones afectan a más de 100.000 hectáreas de cultivos listos para cosechar

Desde hace varias semanas se viene reportando afectación a cultivos. Foto tomada el pasado 13 de marzo, en Yapacaní (Imagen referencial)

Desde el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), dependiente de la Gobernación cruceña, presentaron los resultados de un reciente monitoreo que refleja que la afectación de cultivos afectados por riadas e inundaciones alcanza a una superficie de 101.000 hectáreas.

Así lo señaló Juan Manuel Antony, director de Obras y Cuencas del Searpi, al explicar que la afectación a regiones productivas se da principalmente desde el río Grande, alcanzando tanto a la zona este como al Norte Integrado cruceño, donde se producen granos estratégicos como la soya, maíz y el sorgo.

“Desde el mes de noviembre hasta actualmente, que estamos en el mes de marzo, venimos registrando más de 105 crecidas entre extraordinarias grandes y pequeñas en el río Grande. Y ha habido problemas de ruptura de diques, nuevas afectaciones o nuevos puntos críticos”, sostuvo el ejecutivo.

Estas afectaciones se registran en municipios de carácter productivo como San Julián, El Puente, Cuatro Cañadas, Okinawa, Cabezas y Pailón, de acuerdo con el reporte de antony.

“Se han visto afectados en cerca de 101.000 hectáreas productivas, que ya estaban prestas para la cosecha de verano; sin embargo, por el tema de los rebalses del río, ya prácticamente esos esos granos han quedado ya inutilizables para la cosecha”, apuntó el ejecutivo.

Desde el agro cruceño y los gobiernos municipales vienen manejando también sus propias cifras en torno a los cultivos afectados y también los que se han perdido debido a las intensas lluvias que se han registrado en las últimas semanas y las cifras siguen en ascenso.

Según el Searpi, se trabaja con el movimiento de maquinaria pesada, movimiento de tierra y el despliegue de personal para ejecutar tareas de refuerzos en las zonas críticas; sin embargo, la falta de combustible condicionó estas labores y la atención oportuna a las emergencias que se han venido presentando.

FUENTE: UNITEL