Salud pone a disposición de municipios y gobernaciones afectados por incendios medicamentos por Bs 13,4 millones

Al menos 140 municipios, 42% del total de municipios de Bolivia, fueron declarados en desastre por los incendios y sequías, porque no disponen de los recursos económicos para enfrentar esos problemas.

La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, informó que el plan es un  documento que les permite a los subgobiernos activar estrategias y sus propios planes de atención multiriesgo ante la presencia de fenómenos naturales que atenten contra la salud y vida de la población.

Además, cuenta con “planes modelo” de manera que las gobernaciones y municipios los adecuen a sus requerimientos y no tengan “excusas” para reaccionar de manera inmediata y ejecutar acciones, presupuesto y otros a fin enfrentar situaciones de salud provocadas por la humareda debido a los chaqueos.

También fueron aprobados dos instructivos, uno para el subsector público y otro para el subsector de la Seguridad Social a fin de que ambas instancias se acojan al Plan de Emergencias y Desastres y puedan atender a sus asegurados.

Castro informó que de forma paralela el Gobierno dispuso de un lote de medicamentos por valor de Bs 13,4 millones para distribuirlo entre los diferentes niveles de atención de salud de los municipios y gobernaciones golpeados por los incendios forestales.

Al menos 140 municipios, 42% del total de municipio de Bolivia, fueron declarados en desastre por los incendios y sequías, porque no disponen de los recursos económicos para enfrentar esos problemas, alertó este miércoles el director ejecutivo de la FAM-Bolivia, Rodrigo Puerta, para graficar la importancia de la aprobación del presupuesto reformulado.

Justamente la FAM-Bolivia será la instancia de coordinación para la distribución de los medicamentos. El lote destinado al primer y segundo nivel de atención de salud suma un valor de Bs 5,9 millones, mientras el que se enviará a los de tercer nivel alcanza los Bs 7,4 millones.

Castro explicó que excepcionalmente se enviará de forma directa los medicamentos a los centros y nosocomios de primer y segundo nivel.